Nuestra historia:
Frente a diversas problemáticas como: agresiones y violencia institucional por parte de Seguridad Publica y los medios de comunicación; la continúa represión por parte de las autoridades a las mujeres que ejercemos el trabajo sexual, nos juntamos y en 1997 creamos la Organización Mujer Libertad A.C.
En julio de 1998 creamos la Red Mexicana de Trabajo Sexual, en conjunto con 18 estados de la república. Ya más fortalecidas empezamos a exigir el acceso al condón femenino y a realizar las acciones necesarias para hacer poder introducirlo en México. Así como también iniciamos acciones de incidencia política y denuncias por las vejaciones de los derechos humanos, ya que aumentaron exponencialmente por ser tiempos electorales.
En nuestra tarea de incidencia desde el año 2004 trabajamos por una ley de trabajo sexual en el Estado de Querétaro y logramos quitar la tarjeta de control sanitario, intercambiándola por la cartilla de salud federal y logrando que las pruebas de VIH no sean obligatorias y logramos que fuera aceptada la Ley de Violencia de Género.
Fortalecidas como mujeres trabajadoras sexuales, nos separamos de la Red Mexicana de Trabajo Sexual y creamos la Red Interestatal de trabajo sexual que unía a los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí.
Trabajamos día a día denunciando abusos y violaciones a nuestros derechos humanos, para que se respete la ley no no se realicen pruebas obligatorias de VIH a a trabajadoras sexuales como método de control para ejercer su actividad.
Contacto:
Mail: mexico1@redtrasex.org
Oficina Mujer Libertad: Arco de Gloria 10153, San Pedrito los Arcos.
Teléfono oficina: (+52) 442 2433903

Informe Regional sobre Atención de la Salud Sexual y Reproductiva a Trabajadoras Sexuales en América Latina y Caribe
Informe Regional Atención de la Salud Sexual y Reproductiva a Trabajadoras Sexuales en América Latina y Caribe Este informe presenta los resultados del Estudio sobre salud sexual y reproductiva

Informe sobre violencias a trabajadoras sexuales y condiciones laborales. Trabajadoras sexuales migrantes
La Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Sexuales – RedTraSex, y las organizaciones nacionales de 15 países que la componen, han trabajado en la identificación de casos de violaciones

Presentación Virtual: Informe Regional 2023
Rumbo al #1deMayo Día Internacional de les Trabajadores, invitamos a la presentación del Informe sobre violencias a trabajadoras sexuales y condiciones laborales: Trabajadoras sexuales migrantes. El evento virtual se realizará
Manifiesto de las Mujeres Trabajadoras Sexuales: Nosotras no somos «Las otras» #8M
8M Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras Sexuales NOSOTRAS NO SOMOS «LAS OTRAS» Manifiesto de las Mujeres Trabajadoras Sexuales Las mujeres trabajadoras sexuales de América Latina y Caribe de la

Una semana de celebraciones por 25 años al grito de ¡trabajo sexual es trabajo!
En medio de una semana de talleres, encuentros, fiesta, sonrisas y lágrimas de emoción, celebramos juntas los 25 años de la RedTraSex. También tuvimos la oportunidad de recorrer un poco

La criminalización del trabajo sexual es inconstitucional.
La inconstitucionalidad de la penalización del ejercicio del trabajo sexual que ya venían denunciando las Trabajadoras Sexuales de México (AMETS) y de la región (RedTraSex), ha sido confirmada por parte