Nuestra Historia
Orquídeas del Mar nació hace 15 años ante la necesidad de exigir el respeto por nuestros derechos humanos, constantemente vulnerados por las instituciones policiales, y para poner fin a la fuerte discriminación que todavía sufrimos.
Fue un 13 de octubre de 2005 cuando un grupo de trabajadoras sexuales nos reunimos para definir una estrategia de incidencia política que nos permitiera exigir el respeto a nuestros derechos. Nuestro propósito inicial y que aún nos acompaña, fue poner fin a las injusticias y los abusos. En ese momento no existían en El Salvador organizaciones integradas pura y exclusivamente por trabajadoras sexuales que fueran las protagonistas de los cambios políticos.
Nosotras carecíamos de formación y conocimientos específicos, pero nos sobraba voluntad y empeño. Estábamos decididas a dar batalla, aunque no tuviéramos claro cómo hacerlo. Nos reuníamos en los parques, en las cafeterías, salíamos a buscar compañeras para que se sumaran al sueño de tomar las riendas de nuestra propia historia.
En el año 2010 logramos obtener nuestra personería jurídica y nuestras filas crecen diariamente, motivándonos a seguir adelante.
Muchas instituciones han apoyado nuestro trabajo en estos años: el Ministerio de Salud, el Fondo Global de Mujeres, Fondo Centroamericano de Mujeres, Red de Trabajadoras Sexuales de América Latina y El Caribe (RedTraSex, de la que formamos parte), Fondo Global, Asociación Atlacatl Vivo Positivo y Plan Internacional, entre otras.
Contacto
Organización Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales de El Salvador Orquídeas del Mar
Dirección Sexta Décima calle Poniente, Número 1429, Colonia Flor Blanca, San Salvador. El Salvador.
Teléfono: (+503) 2221-7317
Mail de contacto: elsalvador1@redtrasex.org – mmtorquidiasdelmar@yahoo.com.mx
Web: https://orquideasdelmarmts.wixsite.com/orquideasdelmarsv
Facebook: MovimientoDeMujeresOrquídeasDelMar.
Twitter: @OrquideasdelMar.
Instagram: @mtsorquideasdelmar.
Youtube: Orquídeas del Mar.

Informe Regional sobre Atención de la Salud Sexual y Reproductiva a Trabajadoras Sexuales en América Latina y Caribe
Informe Regional Atención de la Salud Sexual y Reproductiva a Trabajadoras Sexuales en América Latina y Caribe Este informe presenta los resultados del Estudio sobre salud sexual y reproductiva

Informe sobre violencias a trabajadoras sexuales y condiciones laborales. Trabajadoras sexuales migrantes
La Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Sexuales – RedTraSex, y las organizaciones nacionales de 15 países que la componen, han trabajado en la identificación de casos de violaciones

Presentación Virtual: Informe Regional 2023
Rumbo al #1deMayo Día Internacional de les Trabajadores, invitamos a la presentación del Informe sobre violencias a trabajadoras sexuales y condiciones laborales: Trabajadoras sexuales migrantes. El evento virtual se realizará
Manifiesto de las Mujeres Trabajadoras Sexuales: Nosotras no somos «Las otras» #8M
8M Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras Sexuales NOSOTRAS NO SOMOS «LAS OTRAS» Manifiesto de las Mujeres Trabajadoras Sexuales Las mujeres trabajadoras sexuales de América Latina y Caribe de la

Una semana de celebraciones por 25 años al grito de ¡trabajo sexual es trabajo!
En medio de una semana de talleres, encuentros, fiesta, sonrisas y lágrimas de emoción, celebramos juntas los 25 años de la RedTraSex. También tuvimos la oportunidad de recorrer un poco

#ElSalvador Orquídeas del Mar y la PGR juntos por la eliminación de la discriminación
Orquídeas del mar y la PGR, trabajando juntos por la defensa de los derechos de las compañeras trabajadoras sexuales en El Salvador