Nuestra Historia
La Red de Mujeres Unidas por Nuestros Derechos nació en abril de 2013 en Tegucigalpa, después de algunos procesos de empoderamiento y con el apoyo de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex), de la que formamos parte desde nuestra fundación. Inicialmente éramos un grupo de mujeres que trabajábamos en diferentes zonas de la ciudad que soñamos con formar nuestra propia organización, liderada por trabajadoras sexuales, donde pudiéramos ser agentes de cambio y protagonistas de nuestra historia.
Con ese ímpetu ampliamos el enfoque de nuestra capacitación, yendo más allá de ITS y VIH/SIDA para comenzar a formarnos en incidencia política, derechos humanos, trabajo entre pares y en la importancia de estar organizadas y empoderadas. Fuimos socializando toda esa información en las zonas de trabajo, donde las mujeres ya nos reconocen y se van sumando a la lucha. Promovemos cuidados de la salud, los derechos y la necesidad de reconocernos como trabajadoras sexuales e identificarnos con la actividad laboral que desarrollamos, para conseguir el reconocimiento formal de nuestra ocupación por parte de las autoridades, y el consecuente acceso a derechos laborales.
Disminuir la violencia con la que convivimos es un eje del trabajo que realizamos, y para ello hemos sensibilizado a más de 4.000 integrantes de las fuerzas de seguridad sobre derechos de las mujeres y acerca de ejercicio del Trabajo Sexual, además de generar un protocolo de actuación policial que proteja nuestros derechos. Conseguimos también la modificación de dos artículos del Código Penal que nos discriminaban y elaboramos un proyecto de Ley para regular nuestro trabajo. Formamos parte de la Comisión Intersectorial Nacional de VIH y construimos alianzas con instituciones y organismos interesados en la temática y el fortalecimiento de líderes de base de nuestro sector.
Contacto
Organización: Red de Mujeres Unidas por Nuestros Derechos REDMUDE/ Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras
Dirección Oficina: Centro Comercial La Ronda, segundo nivel, barrio la Ronda avenida Jerez 1/2 cuadra del hotel La Ronda, Tegucigalpa, Honduras.
Teléfono Oficina: (+504) 2222-5427
Mail de contacto: redtrasexhonduras@gmail.com
Web: https://redtrasexhonduras.wordpress.com/
Facebook: Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras
Twitter: @redtrasex_hn
Youtube: Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras

Una semana de celebraciones por 25 años al grito de ¡trabajo sexual es trabajo!
En medio de una semana de talleres, encuentros, fiesta, sonrisas y lágrimas de emoción, celebramos juntas los 25 años de la RedTraSex. También tuvimos la oportunidad de recorrer un poco

Repudiamos feminicidio a trabajadora sexual en Honduras
En Honduras, una trabajadora sexual fue asesinada el sábado pasado por un cliente. Desde RedTraSex acompañamos a REDMUDE en esta denuncia y exigimos al Estado Hondureño tomar cartas en el

En Honduras realizamos nuestro taller nacional
Del 19 al 21 de septiembre realizaremos en Tegucigalpa el taller nacional de las trabajadoras sexuales de Honduras, el cual tiene foco en la sostenibilidad y planificación estratégica de nuestra

ONU pide cese de violencia hacia trabajadoras sexuales en Honduras
En el documento de observaciones finales sobre el segundo informe periódico de Honduras, el Comité de derechos humanos de la ONU expresó su preocupación por las elevadas tasas de violencia

En la UMEP1 logramos sensibilizar a 15 policías sobre trabajo sexual
El 2 de agosto, desde la Red de Mujeres Unidas por Nuestros Derechos (REDMUDE) realizamos un taller de sensibilización destinado a 15 policías de la Unidad Metropolitana de Intervención contra

Desde la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras hicimos entrega de Informe Final a la Embajada Federal de Alemania
Con el apoyo financiero de la Embajada Federal de Alemania las Mujeres Trabajadoras Sexuales de Honduras logramos desarrollar acciones de sensibilización sobre estigma discriminación y violencia hacia las MTS a