Nuestra Historia
La asociación Unidas en la Esperanza (UNES) es la primera organización de mujeres trabajadoras sexuales del Paraguay. Iniciamos nuestro activismo en octubre de 2004, para luchar por la reivindicación de nuestros derechos. Promovemos la adopción de políticas públicas que protejan el ejercicio del trabajo sexual y promuevan el reconocimiento de éste como tal, con el propósito de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras sexuales y erradicar todas las formas de discriminación y violencia.
Entre nuestras principales tareas, abogamos por constituirnos en un sindicato de mujeres trabajadoras sexuales. Considerando la integralidad de la temática de derechos humanos, en paralelo trabajamos en diversas áreas: derecho a una vida libre de violencia y discriminación, derecho a la salud, acceso a la justicia, seguridad, etc.
En materia de incidencia, formamos parte de la Red de ONGs que trabajan VIH- Sida en Paraguay, incorporando a la agenda de políticas públicas las problemáticas específicas que nos aquejan.
Rumbo al reconocimiento de nuestro trabajo, en Asunción hemos conseguido una ordenanza municipal que nos reconoce como trabajadoras y regula aspectos administrativos relacionados al control sanitario y condiciones de higiene de los establecimientos donde ejercemos nuestro trabajo. Éste ha sido pequeño paso, pero clave en el camino de construir una regulación a nivel nacional. En ese marco, también hemos trabajado en la elaborción de una propuesta de proyecto de ley, documento que ya hemos puesto a consideración de diferentes fuerzas políticas en el Parlamento Nacional.
Asimismo, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad, integrantes de la Asociación se han incorporado al equipo de voluntariado del Poder Judicial, en carácter de facilitadoras judiciales, con especial énfasis en el acompañamiento a mujeres trabajadoras sexuales involucradas en procesos judiciales.
Contacto
Organización: Asociación Unidas en la Esperanza
Dirección: Yegros 1159 casi Rodriguez de Francia, Asunción, Paraguay
Teléfono: (+595) 983 846-132
Mail: paraguay1@redtrasex.org
Facebook: /UNESPY
Twitter: @UnesPy
Instagram: @unes_py
Youtube: Unidas en la Esperanza
Informe Regional sobre Atención de la Salud Sexual y Reproductiva a Trabajadoras Sexuales en América Latina y Caribe
Informe Regional Atención de la Salud Sexual y Reproductiva a Trabajadoras Sexuales en América Latina y Caribe Este informe presenta los resultados del Estudio sobre salud sexual y reproductiva
Informe sobre violencias a trabajadoras sexuales y condiciones laborales. Trabajadoras sexuales migrantes
La Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Sexuales – RedTraSex, y las organizaciones nacionales de 15 países que la componen, han trabajado en la identificación de casos de violaciones
Presentación Virtual: Informe Regional 2023
Rumbo al #1deMayo Día Internacional de les Trabajadores, invitamos a la presentación del Informe sobre violencias a trabajadoras sexuales y condiciones laborales: Trabajadoras sexuales migrantes. El evento virtual se realizará
Agenda de las Mujeres Trabajadoras Sexuales #8M
AGENDA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES #8M Desde la RedTraSex, construimos nuestra propia agenda por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Como mujeres y trabajadoras, las trabajadoras sexuales somos
Manifiesto de las Mujeres Trabajadoras Sexuales: Nosotras no somos «Las otras» #8M
8M Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras Sexuales NOSOTRAS NO SOMOS «LAS OTRAS» Manifiesto de las Mujeres Trabajadoras Sexuales Las mujeres trabajadoras sexuales de América Latina y Caribe de la
Una semana de celebraciones por 25 años al grito de ¡trabajo sexual es trabajo!
En medio de una semana de talleres, encuentros, fiesta, sonrisas y lágrimas de emoción, celebramos juntas los 25 años de la RedTraSex. También tuvimos la oportunidad de recorrer un poco