RedTraSex, ampliando horizontes
Hace un tiempo atrás nuestras voces eran silenciadas y nuestras historias eran contadas por otras personas. Siempre nos dijeron hasta dónde podíamos llegar. Nos impusieron límites, nos negaron derechos, nos dejaron fuera de las decisiones que afectan nuestras vidas. Pero nosotras decidimos romper el silencio, organizarnos y tomar la palabra.
Hace más de 27 años, las trabajadoras sexuales de la RedTraSex venimos conquistando derechos en América Latina y el Caribe. Desde la incidencia en leyes y políticas públicas, hasta la construcción de redes de apoyo que sostienen la vida de miles de compañeras en la región.
Hoy, seguimos avanzando con nuevas estrategias, fortaleciendo nuestras organizaciones y tejiendo alianzas que nos conectan con luchas de todo el mundo. Porque el trabajo sexual es una realidad global, y nuestra lucha también.
Desde RedTraSex, estamos construyendo caminos donde antes solo había barreras. No solo estamos cruzando fronteras geográficas, sino también aquellas que nos han intentado alejar, porque sabemos que hay más cosas que nos unen que las que nos dividen.
Ampliar horizontes es desafiar los límites impuestos sobre nuestras vidas y nuestras luchas. Es ocupar espacios de decisión política, espacios públicos y medios de comunicación con voz propia. Es entender que las fronteras no solo son geográficas, existen en el lenguaje, en los cuerpos, en las leyes, en las miradas.
Nosotras desafiamos cada frontera. La que nos excluye de derechos, la que nos impone la sociedad, la que nos intenta dividir. Pero nuestra lucha es global y nuestra fuerza, colectiva. En cada historia de resistencia, encontramos reflejada nuestra propia realidad. En distintos países y en distintos idiomas, enfrentamos las mismas violencias. Pero no hay fronteras cuando compartimos la misma determinación de conquistar derechos.
Hoy queremos compartir nuestro recorrido con ustedes, compañeras RedTraSex, compañeres trabajadores sexuales de la región y del mundo, aliades de organizaciones hermanas, y con la sociedad en general. La identidad que presentamos es el reflejo de nuestra historia y del camino que seguimos construyendo. Es la expresión de una lucha en constante movimiento, que trasciende fronteras y desafía barreras. Más que una imagen, representa nuestra fuerza colectiva y la visión de futuro que nos une.
A nuestras organizaciones hermanas, aliadas y cooperantes, las invitamos a seguir derribando fronteras juntes.
Y a la sociedad en su conjunto, le dejamos un mensaje claro: existimos, resistimos y seguimos avanzando.
Las trabajadoras sexuales somos parte de este mundo y nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas no es negociable.