Iniciando el mes de abril, la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) estuvo presente en la VIII Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizado por la CEPAL.
Nuestra Secretaria Ejecutiva, Lucy Esquivel, fue elegida como representante del grupo de mujeres del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil para hacer lectura del Pronunciamiento, siendo una de las dos únicas mujeres en asumir este rol.
Que una trabajadora sexual haya sido la voz de las mujeres en este foro no es casualidad: es el resultado de años de lucha y organización. Este hecho marca un reconocimiento a la lucha y organización de las trabajadoras sexuales en la región, reafirmando que somos parte de la agenda del desarrollo sostenible.
Junto a Lucy, también participaron en el evento Herminda González, Nancy Gutiérrez de la Fundación Margen de Chile, y Patricia Rodas de UNES Paraguay, reafirmando nuestro compromiso.
Desde RedTraSex, exigimos a los gobiernos de la región:
ODS 5 – Igualdad de género: Un marco regulatorio que garantice el ejercicio legal del trabajo sexual, con protocolos de seguridad que combatan los abusos y violencias.
ODS 8 – Trabajo decente: La legalización y regulación del trabajo sexual, junto con mecanismos de promoción de derechos y reparación de su vulneración.
Descargá el Pronunciamiento de la Sociedad Civil completo:
Declaración del Mecanismo de Participación de la SC LAC para el Desarrollo 2025
Mirá la lectura de Lucy Esquivel en el Foro:
Cumplir los compromisos asumidos, ¡ES URGENTE!
LAS TRABAJADORAS SEXUALES SOMOS PARTE DE LA AGENDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.