Esta semana desde Unidas en la Esperanza (UNES) participamos del Encuentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el análisis de coyuntura hacia sostenibilidad de las metas de acción acelerada en Paraguay.
En dicho encuentro se discutió la coyuntura nacional en miras a la sostenibilidad de las metas de acción acelerada, para partir de ahí trabajar en la planificación estratégica para la respuesta nacional al VIH.
Lo anterior, dado a que las organizaciones de la sociedad civil somos actores clave para brindar una respuesta integral a la epidemia con miras en la expansión y sostenibilidad de la misma en el país.
Como parte de nuestras, desde UNES trabajamos en sensibilización a personal de salud y fuerzas de seguridad y también realizamos la medición y análisis de presupuesto nacional en prevención relacionado con la epidemia del VIH/Sida
Esto con el fin de lograr una atención integral en salud de calidad y calidez libre de estigma y discriminación, pues éstas son las principales barreras de acceso a la atención de los servicios sanitarios.
Así mismo aclaramos que en el caso de las trabajadoras sexuales, nosotras demandamos estrategias que promuevan prácticas de cuidado y empoderamiento, donde se contemple nuestra autonomía, capacidad y derecho a decidir.