Las integrantes de La Sala se organizaron y llevaron adelante una larga jornada de conmemoración que incluyó desde notas en medios hasta una obra de teatro.
La Asociación se ocupó de alcanzar gran visibilidad en este día tan especial para todas las trabajadoras sexuales a través de distintas estrategias de comunicación que dieron gran visibilidad a la organización y sus demandas. Con globos y remeras estampadas con insignias que las representaban, un grupo de compañeras realizó actividades en el Parque Central repartiendo materiales informativos, para visibilizar y sensibilizar sobre la situación de las trabajadoras sexuales en Costa Rica.
“Repartimos materiales sobre la importancia del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales y sobre nuestra organización que lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Diseñamos camisetas y globos con frases como ‘¡El trabajo sexual es un Trabajo!’, ‘Trabajo Sexual no es igual a Trata’, ‘No me discrimines’, ‘No más violencia a las Mujeres’, algo que llamó mucho la atención de los transeútes”, contó Nubia Ordoñez, presidente de La Sala.
Además de brindar información, las compañeras solicitaron firmas para conseguir apoyos para un proyecto de ley que contemple el trabajo sexual como un trabajo, y poder gozar de esta manera de los mismos derechos que otros trabajadores y trabajadoras, con las obligaciones correspondientes.
Como parte de la celebración, la Asociación invitó a las mujeres que participaron de la actividad en el Parque Central a un almuerzo en la sede de la organización. “Allí agradecimos por haber participado de la actividad, y instamos a seguir luchando por los derechos de las trabajadoras sexuales”, explicaron las organizadoras.
En el transcurso del día diversos medios se acercaron a las actividades de la Sala con el fin de dar cuenta de lo que la organización tenía para decir. “Logramos varias notas en medios importantes de acá y en cada entrevista nos ocupamos de hacer mención de la discriminación y el estigma que sufrimos las trabajadoras sexuales en distintas áreas de nuestra vida” explicó Nubia, quien compartió también uno de los aprendizajes de la jornada: “Tenemos que seguir trabajando con los medios de comunicación en la importancia de reivindicar la palabra trabajadora sexual, y no putas o prostitutas como se hace alusión en algunas de las notas. Es necesaria la aclaración para posicionar el tema del trabajo sexual como un trabajo que conlleva derechos y obligaciones, esto con el objetivo último de que sea reconocido como tal”.
Para finalizar una larga jornada de trabaja, la Compañía Nacional de Danza invitó a las trabajadoras sexuales en su día a presenciar de forma gratuita el espectáculo de danza contemporánea “Vacuo”. “Fue un gran cierre para una jornada de conmemoración y reivindicación de nuestros derechos” señalaron desde La Sala.
Repercusiones en la prensa: