Un viaje, muchos aprendizajes

Fecha

Mas
articULOS

Las compañeras del Nodo Centroamericano visitaron a las siete organizaciones nacionales de trabajadoras sexuales de su subregión con el fin de dar apoyo y asistencia técnica.


Durante el mes de abril las salvadoreñas visitaron La Sala de Costa Rica, Movimiento de Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá, MODEMU de República Dominicana, Organización Mujeres en Superación, RedTraSex-Honduras y asistieron técnicamente al Movimiento de Mujeres Orquídeas del Mar del propio Salvador.

En todos los casos se trabajó sobre el proyecto regional que la red lleva adelante con apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, ya que muchas de las organizaciones del nodo acaban de firmar sus acuerdos de subvención y tendrán de ahora en más muchas más responsabilidades que asumir. “Que las organizaciones se apropien de los sistemas de monitoreo y evaluación, y que comprendan a la perfección la responsabilidad que asumirán compromisos que asume la Organización nacional al ser subvenciona y del apoyo del Nodo Centroamérica y Caribe para el proceso de fortalecimiento fueron algunos de los temas que abordamos en cada país”, explicó Haydée Laínez, coordinadora del Nodo e integrante de la Junta Directiva de la red.

Más allá de trabajar sobre los avances y dificultades en la aplicación del proyecto regional, en cada país se trabajó sobre las particularidades de la organización y las necesidades de las compañeras. En el caso de La Sala de Costa Rica se profundizó sobre el trabajo de Incidencia política que la organización está llevando adelante, “Ellas han avanzado en la gestión de seguro de pensión por invalidez, vejez y muerte como grandes acciones que impulsan” compartió Haydeé.

Mientras que en el caso del Movimiento de Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá el trabajo estuvo focalizado en la obtención de la personería jurídica. En un taller de dos días, y con la asistencia de 10 mujeres trabajadoras sexuales y de la abogada que llevará adelante los trámites para la obtención de la personería, se trabajó sobre las principales problemáticas de las trabajadoras sexuales en Panamá; sobre la importancia de estar organizadas para hacer frente a los acosos; sobre los estatutos de la organización y sobre sus objetivos de trabajo. “Hubo mucho interés, participación y dedicación de parte de las mujeres trabajadoras presentes, quienes le pusieron mucho empeño e interés en la definición de la misión, visión y objetivos”, aclaró la coordinadora del Nodo, satisfecha con el trabajo realizado.

Apuntando también al fortalecimiento nacional, la visita técnica realizada a Honduras permitió reflexionar junto con las compañeras sobre el estado actual de cada una de las organizaciones de Tegucigalpa y de la Ceiba, llegando al acuerdo de conformar una sola organización denominada Organización de Mujeres Trabajadoras Sexuales RedTraSex-Honduras.

Al llegar a República Dominicana, las compañeras visitaron MODEMU y la realidad allí era otra. Las integrantes están dando una fuerte batalla a las autoridades frente a normativas que apuntan a penalizar al cliente (ver más información al respecto). Frente a ello las dominicanas están promoviendo la Ley de Zona Rosa para generar un contexto de trabajo digno para las compañeras trabajadoras sexuales.

El viaje de asistencia y fortalecimiento organizacional continuó en Guatemala con las compañeras de la Organización Mujeres en Superación (OMES). Allí el equipo del nodo fue parte de un taller que tuvo como fin reflexionar sobre el trabajo sexual y sobre la importancia de la organización entre pares. Mientras que en la segunda jornada las compañeras de OMES, del nodo y todas las que conforman la Alianza Tacones Altos (Gente Positiva, OTRANS-RedTrans, Asociación de Trabajadoras Domésticas y de la Maquila) se reunieron con la Diputada del Parlamento Ana Regina Guzmán de la Comisión de la Mujer con quien se habló sobre la Ley de Violencia Sexual, Explotación y Trata y el Acuerdo Gubernativo 57-2012 relativo al art 22.

Finalmente y como cierre de esta recorrida subregional, el equipo del Nodo realizó el trabajo de asistencia con sus compañeras salvadoreñas del Movimiento de Mujeres Orquídeas del Mar. Además de trabajar sobre el avance en el proyecto con el Fondo Mundial, se creó un espacio para pensar sobre el problema de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales por parte de la policía y de los Agentes del CAM en algunos municipios del país, reflexión que mostró la necesidad de fortalecer las acciones de incidencia en diferentes planos y ámbitos.

“Las visitas de asistencia a las organizaciones fueron de mucho provecho ya que permitieron conocer más de cerca la situación actual de cada organización y aclarar dudas con respecto a la implementación del proyecto de la RedTraSex”, explicó Haydeé, quien se mostró cansada pero muy satisfecha por el trabajo realizado y la recepción por parte de las organizaciones.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?