La semana pasada, en Panamá, participamos por medio de nuestras compañeras María Lucila Esquivel y Samantha Carrillo, del taller de consulta destinado a miembros de los Mecanismos de Coordinación de País (MCP) y partes interesadas, sobre la evolución de estos comités y su preparación en cuanto a sostenibilidad.
Los MCP son comités nacionales en cada país compuestos por representantes del Gobierno, el sector privado, asociados técnicos, poblaciones clave y comunidades que viven con VIH, malaria o tuberculosis, que brindan respuesta a estas enfermedades en nombre de todo el país, con el apoyo financiero del Fondo Mundial.
En la reunión realizada la semana pasada se abordaron diferentes temas, el primero de ellos fue conocer cómo los MCP de los diferentes países están evolucionando con foco en la sostenibilidad para continuar sus acciones sin el apoyo financiero del Fondo Mundial.
En dicho encuentro desde RedTraSex expusimos las acciones que estamos adelantando en cuanto a Monitoreo del presupuesto público nacional en prevención de VIH/Sida y nuestra preocupación por la poca participación de la sociedad civil en este tipo de acciones y la falta de información en la región sobre este tema.
Invitamos a que los MCP impulsen las diferentes iniciativas que se desarrollan a nivel regional para motivar a los actores a que se involucren en este tema como en iniciativas que ayuden a poder comprometer a los estados en acciones que aporten en la lucha contra estos flagelos.
De la misma manera manifestamos que se necesita el apoyo de los MCP como facilitadores para incidir ante los gobiernos para acceder a la información necesaria en cada país y así cuantificar y analizar el presupuesto nacional en prevención relacionado con la epidemia del VIH/Sida.
Este taller fue una experiencia muy constructiva para nosotras, ya que pudimos conocer que acciones están desarrollando otras organizaciones y países, además que al ser un taller participativo y con trabajos en grupos aprendimos mucho del intercambio de experiencias.