En esta semana se esta llevando adelante la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/SIDA 2016 en el seno de la ONU. La RedTraSex está representada por 2 integrantes de la Junta Directiva, Maria Lucila Esquivel y Samantha Carrillo.
Esta participación se da en un contexto difícil por el avance de algunos gobiernos conservadores que intentan quitar de la agenda un enfoque desde los derechos humanos hacia las poblaciones clave y anular en la respuesta a la sociedad civil.
De izquierda a derecha: María Lucila Esquivel, David Ruiz (Alianza Internacional), Marcela Romero (RedLacTrans) y Samantha Carrillo.</img3723|center>
En las semanas previas al evento una de estas iniciativas fue frenada gracias a la rápida respuesta desde el movimiento de trabajadore/as sexuales: el gobierno de Islandia impulsaba desconocernos como trabajadoras, ocultando nuestra lucha y descalificando nuestra decisión de ejercer el trabajo sexual. Hoy, han desistido de esa posición, luego de que Pye Jacobson de Rose Alliance (Organización de Trabajadores Sexuales de Suecia) lograra sostener reuniones con autoridades del gobierno de Islandia.
El último embiste fue el pasado 3/6, cuando se cerró el borrador de la Declaración Política sin considerar un lenguaje sensible para mencionar a las poblaciones claves, describiéndonos solamente como personas con altas posibilidades de contraer el VIH-SIDA pero desconociendo nuestro rol como parte de la respuesta.
Apertura del borrador
Este fin de semana el foco se puso en poder abrir el mencionado Borrador de Declaración Política que dejaba sin posibilidad de debatir en el marco de la HLM 2016 los 3 ejes que en su momento denunciamos.
Finalmente el pasado lunes se logró colocar el documento nuevamente a debate. Las Redes LAC presentes en New York nos reunimos para poder aunar esfuerzos y lograr incorporar a la Declaración la mención de las poblaciones clave como parte imprescindible en la respuesta, mantener el financiamiento de la respuesta para no retroceder en los logros obtenidos y conservar un enfoque de DDHH en lucha contra el VIH-SIDA.
>
Apertura de la Asamblea
Hoy se inicia formalmente la sesión de la Asamblea en la Naciones Unidas donde irán tomando la palabra las distintas delegaciones. Nuestro eje es poder incidir en el cierre de la Declaración Política a aprobarse el día 10/6. Para ello estamos trabajando de manera articulada con organizaciones de Trabajabadora/es Sexuales de Europa, África y Asia, sumándonos al resto de la Sociedad Civil para poder sostener la visibilidad de quienes venimos trabajando en la lucha contra el VIH-SIDA.
Entre las primeras intervenciones se destacó la presencia de Daba Mandela, hijo de Nelson Mandela, quien pidió que se le de apoyo a la Sociedad Civil y afirmó «que se debe proteger a las Trabajadoras Sexuales, Hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas, personas Trans y no seguir negándoles las visas a las personas militantes porque así no vamos a prevenir el VIH-SIDA».