Importantes compromisos resultaron del Foro sobre Regulación del Trabajo Sexual Autónomo

Fecha

A partir del Foro sobre regulación del trabajo sexual establecimos acuerdos con los tres poderes del Estado para hacer avanzar los derechos de las trabajadoras sexuales.



Acuerdos de trabajo conjunto con distintos poderes del Estado, así como el compromiso para seguir disminuyendo el estigma y discriminación que pesa sobre las mujeres trabajadoras sexuales fueron parte de los logros que dejó el Foro «Regulación del Trabajo Sexual, Garantía de nuestros derechos», organizado por la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Girasoles.

Como mujeres nicaragüenses trabajadoras sexuales autónomas organizadas estamos muy contentas con lo vivido en el Foro. Las propuestas y acuerdos logrados en las tres mesas de trabajo que organizamos dentro del evento serán nuestro norte hasta conseguir la reivindicación de nuestros derechos como trabajadoras.

Rescatamos la importancia que tuvieron las participaciones de la Procuradora de la Mujer, la Procuradora de la Diversidad Sexual, de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Supremo Electoral, así como la compañía del Viceministro de Salud (MINSA) y de la Comisionada Mayor de la Policía Nacional junto a organizaciones que de una u otra manera nos han acompañado en el proceso que estamos haciendo en Nicaragua.

El Sector de las MTS es muy vulnerable, empezando por el hecho de que es un sector de mujeres en una sociedad patriarcal. Y si bien «se ha avanzado en la reducción del estigma y la discriminación en el sector, aún hay pendientes», dijo la Procuradora de la Mujer Deborah Grandison a los medios de comunicación.

Por su parte, la Procuradora Especial para la Diversidad Sexual, Samira Montiel, expresó su compromiso de seguir trabajando con la RedTraSex. «Este foro es más que un reconocimiento, es un decir por primera vez en la historia. Aquí tenemos ciudadanos y ciudadanas que ejercen el trabajo sexual pero que eso no les limita sus derechos fundamentales y tampoco les impide revisar los deberes que tienen con la sociedad», expresó.

«El gobierno bajó una línea para que venga con este sector y les acompañe», dijo el viceministro de Salud. También enfatizó sobre la importancia de las alianzas y el control social para que se cumplan resoluciones como 671-2014 del MINSA, a través de la cual se busca mejorar la atención en salud para sectores vulnerables, incluidas las MTS.

Como parte de los acuerdos alcanzados en el Foro nos reuniremos con la Comisión de Mujer Niñez y Juventud de la Asamblea Nacional donde el tema de agenda será precisamente el trabajo sexual.

La Policía Nacional, por su parte, quedó comprometida a servir de enlace con otras instituciones (Ministerio de la Familia y Ministerio de Educación) para hacer una alianza que dé seguimiento a problemáticas que se planteen desde la RedTraSex para evitar violaciones a los derechos humanos. También hay previstas reuniones con instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales para darle seguimiento a propuestas surgidas en el Foro.

Además, haber contado con la visita de la secretaria Ejecutiva de la RedTraSex, Elena Reynaga, y de compañera salvadoreña Haydée Laínez fue de suma importancia porque para las mujeres trabajadoras sexuales (MTS) en Nicaragua estas mujeres son referentes y lideresas que nos inyectan positivismo y energías.

Mas
articULOS

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?