La Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Unidas en la Esperanza (UNES) forma parte como miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY).
Tras la solicitud realizada por la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Unidas en la esperanza (UNES), el 21 de abril fue realizada la asamblea de la (CODEHUPY) en donde como uno de los puntos del orden del día fue la incorporación como integrante de la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Unidas en la Esperanza (UNES). La propuesta fue tratada y aceptada por el pleno durante la asamblea realizada en el local de dicha institución.
Desde UNES consideramos este un logro más en el reconocimiento de nuestros derechos como Mujeres Trabajadoras Sexuales. Poco a poco vamos ocupando y apoderándonos de los espacios de toma de decisiones en pos de la defensa de nuestros derechos para lograr que el trabajo sexual sea regulado y reconocido por el Estado y la sociedad como un trabajo que sirve de sustento para nuestras familias.
Participamos en la organización de la marcha por el 1 de mayo
Desde la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Unidas en la Esperanza (UNES) también participamos de la plenaria organizativa de la marcha que lleva adelante la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) en conjunto con sus miembros.
Desde UNES tenemos como reclamos para esta marcha que seamos reconocidas por el Estado como Mujeres Trabajadoras Sexuales. Como trabajadoras necesitamos una ley que regule nuestro trabajo para poder gozar de los mismos derechos que tienen los demás trabajadores y trabajadoras. A la vez, reclamamos una mejor atención en los Centros de Salud a los que acudimos y exigimos al Estado que se termine la violencia institucional que ejerce sobre nosotras las autoridades policiales, judiciales y municipales.
La marcha programada para el viernes 1 de mayo tiene como principales objetivos la derogación de la Ley de Alianza Público Privada (APP), el reajuste salarial del sector público y privado, contra los despidos injustificados de trabajadores y contra la persecución policial.