Una crónica sobre la participación de la Redtrasex en el 12º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Colombia
El resto de las mujeres nos aplaudían, algunas curiosas se acercaban y nos sacaban fotos. Desde ese momento las compañeras de la Redtrasex ya no nos separamos.
Por experiencias anteriores, sabemos que no siempre los espacios feministas son pacíficos. El trabajo sexual despierta muchas opiniones encontradas y las reacciones muchos veces no nos han sido ni favorables, ni gratas. Por eso aunque nos presentamos con gran jubilo, en nuestros corazones estuvo también el temor al rechazo. Como tantas otras veces.
Pero la verdad es que durante todo el encuentro nos hemos llevado gratas sorpresas. Una de ellas fue que la Redtrasex co-facilitó una de las 14 provocaciones o plenarias, en este caso el de “Cuerpos Políticos, Derechos Sexuales y Reproductivos”. Para nuestro asombro, asistieron aproximadamente 130 mujeres. Ésta mesa fue coordinada por Nirvana González Rosa de Red de Salud de las Mujeres y lo cofacilitamos Gloria Careaga, psicóloga social de México y yo. En ésta mesa nos dimos cuenta de cuánto cuesta aún hablar del derecho sexual. Toda la red estaba en ese plenario y fueron muchas las preguntas que nos hicieron. Me llamó gratamente la atención la cantidad de mujeres jóvenes que asistieron, porque creo que somos afortunadas de poder llegar a ellas.
Lo más importante de ésta provocación fue quizás confirmar que si hay discriminación contra nosotras, es ni mas ni menos que a raíz del desconocimiento. Muchas personas ignoran demasiados aspectos sobre la sexualidad, el sexo, los derechos, y sobre nuestros sueños y realidades.
“Trabajo Sexual Vs. Trata de Personas”
Ese mismo día por la tarde, realizamos una mesa propuesta por RedTraSex que se llamó “Trabajo Sexual Vs. Trata de Personas”. Alejadra Sardá de Mama Cash nos ayudó a coordinarla. Cuando vi el salón tan grande, debo confesar que me asusté. Pensábamos que al haber estado en la provocación anterior, y ser una mesa que comenzaba por la tarde después de un día agotador, las chicas no iban a asistir tanto. Pero tuvimos la segunda sorpresa: asistió mucha gente.
Todas las líderes de la Red estuvieron presentes. En ellas vi claramente cuán empoderadas estamos, hablando con real conocimiento y también desde el corazón. La más linda sorpresa fue descubrir con el pasar de los días que había muchos respeto en todas las discusiones. Estoy segura de que tiene que ver con 14 años de trabajo en red, junto a otras muchas organizaciones, ocupando espacios, haciendo conocer nuestra voz, visiblizandonos en los debates… y entonces ahí estaba el resultado. Hay mujeres que empiezan a abrir la cabeza, porque no se puede negar a este gran movimiento que decidió. Yo siento que se va comprendiendo cada día más que es necesario respetar porque trabajar contra el patriarcado es también eso; respetar la voz de otras mujeres, ser felices, libres de una vez por todas para decidir.
La Marcha por el Día Internacional de Contra la Violencia hacia las Mujeres
Días antes del encuentro trabajamos juntas en una bandera que nos identificara, y que fue la que nos encabezó durante el recorrido.
Nosotras sabemos mucho sobre violencia, y no sólo pedimos que no seamos maltratadas físicamente. El hambre, la represión, la falta de acceso a la justicia, a la educación, a la vivienda, también son violencia. Y la RedTraSex lucha contra esto desde que nació.
El Comité Organizador del Encuentro eligió a doce mujeres para hablar al cierre de la marcha en la Plaza Bolivar. Como representante de las Trabajadoras Sexuales fui elegida para dedicar unas palabras. Es tanto lo que tenemos para decir y tan pocos minutos… Pero supimos aprovecharlos. Algunos de los puntos mas importantes de lo que expusimos en el acto:
© Participamos del encuentro porque somos mujeres luchadoras. Peleamos por el reconocimiento del trabajo sexual como un trabajo, pero también contra la explotación sexual de nuestras mujeres, niños y niñas.
© Sabemos mucho sobre violencia contra la mujer porque las trabajadoras sexuales sufrimos la violencia que ejercen hasta nuestros propios gobiernos al no brindarnos derechos, o al usar sus fuerzas de seguridad contra nosotras. Queremos tener policías que respeten los derechos humanos.
© Nuestra lucha es por una sociedad justa, equitativa, igualitaria para todas y para todos. © Queremos el dominio sobre nuestros cuerpos, por eso le decimos SI AL ABORTO, pero si el cuerpo es mio para practicarme un aborto, para decidir sobre mi sexualidad, también EL CUERPO ES MIO PARA DECIDIR SI TRABAJO CON ÉL O NO.
Y sobre el final la Redtrasex se declaró públicamente FEMINISTA.