La organización Orquídeas del Mar, es miembro activo de la Coalición que está trabajando para que se modifique la Ley del VIH en El Salvador, en pos de garantizar los derechos de PVVS.
Actualmente la ley cuenta con ciertos vacíos que la Coalición está tratando de modificar en una fuerte tarea de incidencia. “Uno de los aspectos que vemos dificultoso en la actual legislación es la confidencialidad para las trabajadoras sexuales por eso estamos trabajando para que nuestra población sea incluida como población clave para preservar la identidad de las compañeras en la atención médica”, aseguró Haideé Lainez, presidenta de Orquídeas del Mar y miembro de la Junta Directiva de la RedTraSex.
Los derechos de las trabajadoras sexuales son vulnerados una y otra vez. “Si bien en la ley actual está prohibido, que se realicen pruebas de VIH para ingresar a un trabajo, los locales a donde las trabajadoras sexuales se presentan, les exigen los exámenes médicos y en el caso de la policía, no tenerlo puede ser motivo de extorsión”, relató la presidenta de Orquídeas, quien agregó: quien agregó: “Estamos buscando atención de calidad y calidez para trabajadoras sexuales que viven con VIH”.
La Coalición está integrada por organizaciones de la sociedad civil como ICW, Pasmo, Anades, Arcoiris y CEMUJER del Salvador. En el caso de Orquídeas, la organización fue invitada para representar la voz de las trabajadoras sexuales gracias al trabajo que la organización viene haciendo desde hace más de 5 años en prevención del VIH en trabajadoras sexuales.
El colectivo de organización que conforman la Coalición, presentó un primer borrador en junio pasado a CONASIDA, (Centro Nacional para la prevención y el control del VIH/SIDA) organismo rector de la respuesta nacional frente al VIH-Sida. En las próximas semanas el ente deberá hacer una devolución con sus observaciones para que la Coalición haga correcciones sobre el documento y que este sea presentado frente a la Asamblea Legislativa.
“Tenemos por delante un fuerte trabajo de incidencia, porque más allá del documento deberemos juntarnos con todas las fuerzas políticas para que cuando el escrito entre en la Asamblea se le de tratamiento”, explió Haydée.
Las integrantes de Orquídeas del Mar continuarán su trabajo, convencidas de que es función del Estado promover el acceso universal a la salud, como un derecho, lejos de ser una forma de vigilancia o control.