La Asociación Mujeres Trabajadoras Sexuales Girasoles (RedTraSex Nicaragua) se sumó hoy a la jornada de protesta «Paro Internacional», que sus colegas de Latinoamérica anunciaron para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
«Nos unimos al Paro Internacional, para que las voces de las compañeras y de todas nosotras sean escuchadas, no es que vamos a dejar nuestras actividades, es un alto para exigir nuestros derechos», dijo a Acan-Efe la presidenta de la RedTraSex Nicaragua, María Elena Dávila.
Entre las exigencias de las trabajadoras sexuales este 8 de marzo, están el fin de la discriminación o tratos denigrantes hacia ellas, obtener acceso a la salud integral y seguro social, un alto a la violencia y al abuso, tener la opción de trabajar con libertad, no ser víctima de injusticia y ser respetadas. Dávila agregó que los reclamos también van por aquellas trabajadoras sexuales que perdieron la vida y los hijos que quedaron huérfanos.
En Nicaragua el trabajo sexual no es ilegal aunque tampoco goza de beneficios legales. Las trabajadoras sexuales nicaragüenses están incluidas en comisiones de salud estatales y forman parte de la estructura de la Corte Suprema de Justicia, como facilitadoras judiciales, algo único en el mundo y que las llevó recientemente a la pantalla grande, de la mano de la cineasta francesa Florence Jaugey.
Unas 14,486 mujeres están dedicadas al trabajo sexual en Nicaragua, de las cuales el 14 % están organizadas en Girasoles y colaboran con instituciones del Gobierno en temas de salud y prevención de trata de personas.