Desde la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex), celebramos un acontecimiento histórico para la lucha por el reconocimiento del trabajo sexual en Paraguay y la región. Tras 20 años de organización, resistencia y lucha incansable, Unidas en la Esperanza (UNES) ha logrado la oficialización del primer gremio de trabajadoras sexuales del país. Este hito, que ha sido reconocido por el Ministerio de Trabajo, representa un avance crucial en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales.
La resolución ministerial que otorga legalidad a este gremio no solo reconoce el trabajo sexual como una labor digna, sino que también brinda a sus integrantes la posibilidad de acceder a derechos laborales fundamentales. Este logro es resultado de la valentía, la organización y la determinación de miles de mujeres que han desafiado estigmas y barreras sociales para conquistar un futuro más justo y equitativo.
Este logro se suma a una lucha regional que, desde la RedTraSex, busca el reconocimiento del trabajo sexual como una actividad laboral con derechos y garantías. La oficialización del gremio en Paraguay inspira y fortalece la lucha de trabajadoras sexuales en otros países de América Latina y el Caribe, impulsando el camino hacia un reconocimiento pleno en toda la región.
Hoy, desde Paraguay para toda América Latina y el Caribe, reafirmamos con orgullo y determinación que ¡El trabajo sexual es trabajo!
Felicitamos a todas las compañeras de UNES por su resistencia, organización y esperanza. Su lucha es un faro de inspiración para toda la región.