RedTraSex en la 47 #AsambleaOEA: construyendo alianzas

Fecha

Mas
articULOS

Fueron tres días de largas jornadas en la 47 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde las representantes de la RedTraSex logramos realizar acciones de incidencia política en favor de la defensa y promoción de nuestros derechos.

La participación de la Red se enmarcó en el espacio destinado para Organizaciones de la Sociedad Civil, donde pudimos exigir que se deroguen las leyes que criminalizan nuestro Trabajo porque ponen en peligro la vida, la salud y la seguridad de los y las trabajadoras sexuales. También exigimos que se adopten medidas legislativas para garantizar que los derechos humanos y laborales, la seguridad y la dignidad de quienes nos dedicamos a este trabajo sean respetados, protegidos y garantizados.

Este año integramos la Coalición por los Derechos Sexuales y Reproductivos, donde se posicionaron mensajes que promovían los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, la eliminación de la violencia contra las mujeres y la despenalización del aborto como garantía de la salud y la vida de la mujer, entre otros.

Reunión con autoridades de la CIDH

Nos reunimos con el secretario ejecutivo Paulo Corao, los comisionados Margarette May Macaulay y Francisco José Eguiguren Praeli, se acordó trabajar en iniciativas en la Región que posicionen la necesidad de poder debatir con los gobiernos la derogación de normas que criminalizan nuestro trabajo y poder desde un enfoque de derechos laborales pedir el amparo de los estados como ciudadanas que somos.

También nos entrevistamos con Catherine Pognat, y hablamos de que junto a funcionarios de la CIDH se explorarán alternativas para auspiciar diálogos y acciones regionales donde nosotras podamos exponer las necesidades y problemáticas concretas que vivimos por la criminalización que pesa sobre nuestro trabajo.
Así mismo, las compañeras que asistimos nos acercamos a los representantes de los diferentes países ante la OEA para visibilizar la situación del Trabajo Sexual en Latinoamérica y les compartimos el estudio de violencia institucional realizado por la RedTraSex en 14 países de la Región.

Si bien estar presentes en la Asamblea fue un espacio de crecimiento para las Mujeres Trabajadoras Sexuales, todavía necesitamos afianzar en que los Estados nos mencionen como población en los diferentes pronunciamientos y documentos que emiten.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?