¡Queremos ser parte! Comunicado Redtrasex por la ausencia de las trabajadoras sexuales en el Consenso de Santo Domingo

Fecha

Mas
articULOS

Compartimos este comunicado que han preparado las compañeras de Ammar, UNES, MODEMU y Orquídeas al cierre de la Conferencia Regional de la Mujer organizada por la CEPAL en República Dominicana durante esta semana. El motivo del comunicado es la ausencia de las trabajadoras sexuales en el Consenso de Santo Domingo, documento donde se establecen los acuerdos establecidos entre los Estados allí presentes.


POSICIONAMIENTO DE LAS MUJERES DE TRABAJADORAS SEXUALES – REDTRASEX- ANTE EL CONSENSO DE SANTO DOMINGO, 18 de octubre de 2013

Las Organizaciones que integramos la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe nos hicimos presente en la XII Conferencia de la Mujer – CEPAL,durante la misma participamos en los diferentes espacios y conferencias organizadas para el desarrollo de la misma y de igual forma nos alzamos nuestras voces para exponer la realidad que enfrentanos las Trabajadoras Sexuales en los diferentes ámbitos y en particular en cuanto al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación- TIC´s – tema central de la conferencia.

Ante el Consenso de Santo Domingo acordado por las diferentes delegaciones oficiales de los países presentes, queremos expresar que nos parecen importantes los compromisos los cuales se someten los Estados en materia de los diversos temas discutidos y en relación a las TIC´s, compromisos ante los cuales como sociedad civil estaremos atentas a ejercer contraloría para que efectivamente estos compromisos no se queden en simples discursos.

Sin embargo queremos expresar nuestra inconformidad ante el mismo, ya que en ninguno de los acuerdos establecidos en dicho consenso, se hacen mención a nosotras las MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES.

Queremos enfatizar que las Trabajadoras Sexuales enfrentamos el estigma y discriminación día a día debido a nuestro trabajo; trabajo que no está reconocido social ni legítimamente como trabajo en la mayoría de nuestros países, situación que nos ubica en condiciones de mayor vulnerabilidad y exclusión para el efectivo cumplimiento de nuestros derechos humanos.

Exigimos que en las Conferencias Regionales de esta naturaleza se nos incluya en las agendas,en las mesas de panelistas y en todas las discusiones que se organicen para exponer nuestra realidad y nuestras propuestas como Trabajadoras Sexuales y además que en los acuerdos que negocian las delegaciones oficiales de los países sean incluyentes y expresamente nos visibilicen como Trabajadoras Sexuales y como sujetas de derechos.

Trabajo Sexual No es igual a trata

Las Trabajadoras Sexuales somos sujetas de derecho

Queremos Consensos sin exclusión

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?