Nos reunimos con representantes de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, institución que depende del Ministerio Público, para conocer como están los casos de los asesinatos de nuestras compañeras.
Los fiscales procedieron a brindarnos la información sobre los avances en los procesos investigativos de cada uno de los casos que han sido reportados por la organización, en relación a la muerte violenta de nuestras compañeras trabajadoras sexuales en los departamentos de Atlántida, Choluteca, Cortés y Francisco Morazán.</img3972|center>
De la información que nos fue proporcionada cabe destacar lo siguiente: en ocho de los casos ya fue condenado por el delito de Asesinato en perjuicio de ocho de nuestras compañeras trabajadoras sexuales en la ciudad de San Pedro Sula según el expediente 141-2015, quedando pendientes de informamos como organización el detalle de la condena. La buena noticia es que este hombre ya guarda prisión penitenciaria en esta ciudad.
En Relación a un caso de la ciudad de la Ceiba se nos explico que ya fue presentado el requerimiento fiscal o la órden de captura desde el 16 de febrero 2016 por delito de femicidio contra una de nuestras compañeras, si bien, infelizmente, aún no se ha ejecutado la misma.
Otros casos están asignados a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) o a la Dirección Policial de Investigación (DPI), los demás casos se ha ordenado el auto de requerimiento investigativo, solicitando remitir los avances a la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida en un tiempo estipulado.
Los fiscales nos manifestaron que están dispuestos a dar respuesta a los casos reportados por la organización y que cualquier información o detalle será esencial para la investigación de cada uno de los casos.
Aprovechamos esta importante reunión para socializar la organización y el grado de vulnerabilidad de nosotras las trabajadoras sexuales en el país ya que los asesinatos de septiembre 2013 a septiembre 2016 ya ascienden a 28 mujeres trabajadoras asesinadas . Reiteramos que como organización estaremos solicitando información y presionando a las autoridades competentes para que los asesinatos de nuestras compañeras no queden en la impunidad.
“No sólo fueron trabajadoras sexuales, fueron mujeres, seres humanos y merecen que sus asesinatos sean aclarados, como organización no vamos a descansar hasta ver a los culpables tras las rejas, las trabajadoras sexuales también tenemos derechos y ahora nuestra organización las respalda” dijo Regina Barahona, Presidenta.
En la reunión participaron el coordinador de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, la Fiscal de Delitos contra la vida y por parte de nuestra organización Regina Barahona y Belkis Núñez.