Desde Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá (MDDP) participamos activamente en la elaboración y presentación del Informe Sombra de la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW).
Si bien en materia de trabajo sexual aún falta mucho por abarcar, nuestra participación ayudó a visibilizar las diferentes situaciones de discriminación que enfrentamos, así como la violencia que vivimos a nivel familiar, en la comunidad, en los servicios y en las relaciones de pareja.
Lo anterior contribuyó a que las coordinadoras del Informe Sombra se comprometieran a incluir información y datos sobre los derechos y las necesidades que tenemos las trabajadoras sexuales en panamá.
El informe Sombra de Panamá abordó como tema prioritario 3 ejes principales: violencia, derechos sexuales y reproductivos e institucionalidad. En estos aspectos se diagnosticaron las siguientes debilidades:
- Debilidad de las instituciones destinadas a la protección y promoción de los derechos de la mujer. Lo cual se profundiza por su desconocimiento y funcionamiento, sobre todo en el interior del país.
- Crítico estado de las organizaciones de mujeres, las cuales no tienen acuerdos ni proyectos que les permita desarrollar su trabajo de forma sostenible.
- Pese al avance que ha significado la ley de femicidio y violencia contra las mujeres, existe indiferencia en los operadores de justicia e impunidad.
- Alta tasa de embarazos adolescentes que colocan a las jóvenes en situación de desventaja y desigualdad.
- Pobreza y desigualdad económica y laboral que afecta a las mujeres
En la presentación del IS, el acto de apertura estuvo presidido por el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, quien reconoció los avances que ha tenido el país en materia de igualdad para la mujer. Sin embargo, a la vez se permitió reconocer que estos avances han sido incipientes y que la presencia participación de las mujeres de sociedad civil contribuirá en gran medida para lograr que esta administración se comprometa aún más y se logre verdaderamente eliminar cualquier forma de discriminación contra la mujer.