Participación de AMMAR en la XXV Marcha del Orgullo L.G.B.T.I.Q.

Fecha

Mas
articULOS

Por tercer año consecutivo, las Trabajadoras Sexuales de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ. Este año, además de la carroza decorada al estilo de un cabaret, tuvieron dos Stands en la Feria del Orgullo en los que brindaron información sobre su lucha por acceder a derechos laborales y la propuesta de regulación del Trabajo Sexual Autónomo en Argentina.


El pasado 26 de noviembre, la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) estuvo presente en la XXV Marcha del Orgullo L.G.B.T.I.Q. (Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex y Queer).
A partir de las 13hs tuvo dos stands en la Feria del Orgullo donde repartió fanzines de la Organización y también de Fuertsa, el Frente de Unidad Emancipatorio por el Reconocimiento de Derechos de lxs Trabajadorxs Sexuales en Argentina, del que hace parte. Desde las 16 las Trabajadoras Sexuales desfilaron hasta el Congreso de la Nación en una carroza en la que escenificaron el ambiente de un cabaret.

En su XXV edición la marcha retomó el lema: “Ley antidiscriminatoria ya”. A esta consigna Ammar sumó otros slogans propios de sus reivindicaciones y su lucha contra la violencia institucional hacia las Trabajadoras Sexuales: Vamos con las Putas, nunca con la yuta; menos criminalización, más derechos; Ley de Trabajo Sexual Autónomo Ya, Trabajo Sexual es Trabajo, Trabajo Sexual no es trata y Putas Feministas. Como en años anteriores estas frases y banderas que reclaman derechos y muestran identidades políticas estuvieron acompañadas por una mixtura de color, música, trajes y tacos que representaron además del Orgullo LGBTIQ, el Orgullo Puteril.

“Nos sumamos nuevamente a la marcha del orgullo para exigir junto a compañerxs de la disidencia sexual que nuestros derechos sean reconocidos, y para mostrar nuestro orgullo puteril. No podemos seguir avergonzándonos por el estigma que la sociedad nos impone. Somos putas, somos trabajadoras y luchamos porque nos reconozcan y nos garanticen condiciones laborales. Luchamos porque nuestro sector no siga en la clandestinidad y por una sociedad libre de estigma y discriminación. Las trabajadoras sexuales al igual que la comunidad lgbtiq hemos sido discriminadas y estigmatizadas a lo largo de la historia por juicios morales hacia nuestra elección de vida y hacia la orientación sexual. Por eso pedimos una Ley antidiscriminatoria Ya y una Ley de Trabajo Sexual Autónomo”, dijo Georgina Orellano, Secretaria General de Ammar.


La participación de Ammar estuvo acompañada por distintos activistas y organizaciones sociales y políticas que también hacen parte de Fuertsa y apoyan la lucha de las Trabajadoras y los trabajadores sexuales de Argentina por el reconocimiento de derechos humanos y laborales.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?