La respuesta al VIH debe ser verdaderamente integral: Elena Reynaga

Fecha

Durante su participación en el “Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de atención en VIH”, Elena Reynaga remarcó que para acabar con la epidemia la respuesta debe ser integral. Homenajeó a la brasileña Gabriela Leite, «una de las primeras trabajadoras sexuales en reivindicar nuestros derechos».



“La respuesta al VIH debe ser verdaderamente integral, no sólo en los papeles”, dijo Elena Reynaga, secretaria Ejecutiva de la RedTraSex, durante su participación en el «Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de atención en VIH”, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, del 18 al 20 de agosto.

Elena Reynaga comenzó su presentación con un homenaje a Gabriela Leite, principal activista por los derechos de las trabajadoras sexuales en Brasil, fallecida en 2013. “Estando en la tierra de ella no puedo no nombrarla, recordarla y conmemorarla. Ella fue una de las primeras trabajadoras sexuales en reivindicar nuestros derechos. Aprendí con ella que la historia no empezó cuando una llegó, sino que hubo grandes mujeres como ella que nos abrieron caminos”.

A lo largo de su presentación, la secretaria Ejecutiva de la RedTraSex habló de la experiencia de abordaje integral al VIH que lleva adelante la RedTraSex. “Se trata de articular programas y políticas públicas: salud, trabajo, justicia, derechos humanos, educación, vivienda, programas sociales. En una respuesta integral las poblaciones clave deben ser parte del cambio, desde el inicio y en todo el proceso: no llamarnos solo para ser mano de obra. Los gobiernos tienen que articularse con la sociedad civil para que la respuesta sea interministerial y multisectorial”.

Compartió logros que ha tenido la RedTraSex en su abordaje integral. Entre otros, espacios para la sensibilización a fuerzas de seguridad y a los equipos de salud y realización de foros nacionales y mesas de incidencia política con la participación de tomadores/as de decisión, legisladores/as, responsables de programas, fiscales, juristas, entre otros actores clave,

“Con la entrega de condones y testeo no alcanza. Una ley es un avance, pero no alcanza. Que solo nos analicen nuestras vaginas, no alcanza. Con un abordaje solo desde la salud, no alcanza. Con los gobiernos solos, no alcanza», dijo Elena Reynaga. “Es necesario un cambio de paradigma. Es necesaria una respuesta integral”.

El «Segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de atención en VIH” fue un espacio de discusión sobre respuestas eficaces y sostenibles del VIH en América Latina y el Caribe. Contó con más de 100 participantes, entre representantes de la sociedad civil, de ONUSIDA, OPS/OMS, la comunidad científica, personas viviendo con VIH, instituciones y organizaciones vinculadas al VIH.

Mas
articULOS

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?