HISTÓRICO NOMBRAMIENTO EN LA OEA. NUEVA COMISIONADA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS SEXUALES DE LA REGIÓN

Fecha

Mas
articULOS

Desde la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe -RedTraSex-, estamos emocionadas y orgullosas de anunciar un hito histórico en la lucha por nuestros derechos: el nombramiento de la nueva Comisionada por los derechos de las Personas Trabajadoras Sexuales desde la Organización de Estados Americanos (OEA).

El nombramiento fue realizado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, desde la Sede Principal, en Washington D.C. La Secretaria Ejecutiva de la RedTraSex, Lucy Esquivel, estuvo presente en el evento en representación de las trabajadoras sexuales de la región, acompañando este logro fundamental que marca un reconocimiento crucial por parte de una instancia internacional como lo es la OEA.

Se ha nombrado a la psicóloga social y activista feminista mexicana Gloria Careaga para que ocupe este puesto por primera vez. Gloria aportará su experiencia y compromiso para visibilizar y proteger los derechos de las personas que ejercemos el trabajo sexual en América Latina y el Caribe. Desde la RedTraSex, felicitamos a Gloria y le ofrecemos todo el apoyo que tiene nuestra Red en 15 países de la región.

La comisionada tiene la función de informar al Secretario General sobre el estado de los derechos de las personas trabajadoras sexuales y hacer recomendaciones al respecto, así como colaborar con otras instancias del Sistema Interamericano y con la Sociedad Civil. La información que genere esta Comisionada tendrá el respaldo de la Secretaría General y deberá ser tomada en cuenta por los países para elaborar sus políticas y para rendir cuentas a la Asamblea General.

Se trata de un avance enorme. Este nombramiento no solo refleja el arduo trabajo y la presencia de la RedTraSex, sino que es la primera vez que un organismo internacional nos reconoce a las trabajadoras sexuales como un grupo que merece especial atención y crea un mecanismo para proteger nuestros derechos. Además, pone el trabajo sexual en la agenda de discusión y decisión de la Secretaría General desde un punto de vista de derechos humanos y derechos laborales y, por lo tanto, de la Asamblea General de la OEA.

La RedTraSex felicita la Secretaría General de la OEA por esta decisión y espera que este paso signifique un involucramiento futuro en la defensa de los derechos de las personas que ejercemos el trabajo sexual. Recordamos que este compromiso fue asumido por el Secretario General frente a los gobiernos de los países en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA.

Sabemos que el mandato del actual Secretario General está próximo a su fin, y que será un reto mantener esta figura con la próxima Secretaría General.

Vamos a seguir luchando para que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos reconozca nuestra existencia y el trabajo sexual como un trabajo legítimo, como ya lo hizo la Corte Interamericana y lo hizo ahora la Secretaría General de la OEA.

 

Scroll al inicio