Las compañeras de OMES, realizaron una conferencia de prensa y una marcha demandando que se diferencie la trata del trabajo sexual de manera jurídica.
En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, las trabajadoras sexuales de la Organización Mujeres en Superación, llevaron una propuesta al Congreso, para demandar un cambio al Decreto 09-2009 para que se diferencie la prostitución de la trata de personas, para exigir el reconocimiento del trabajo sexual como tal, por lugares seguros de trabajo y evitar la persecución y abusos por parte de la policía, explicó Yanira Tobar, presidenta de OMES.
“En este día, recordamos a nuestras compañeras que fueron brutalmente golpeadas y que hoy en toda la región nos sigue uniendo una lucha contra la violencia y a favor de nuestros derechos sin importar que tan lejos estemos”, aclaró Yanira.
Si bien algunos reclamos continúan, como el rechazo absoluto a los abusos policiales o a la discriminación, el trabajo en red y el fortalecimiento de cada una de las organizaciones de la RedTraSex, vislumbra avances y muchos.
“Los medios de comunicación ya están aprendiendo a llamarnos con respeto y dignidad trabajadoras sexuales, este año nos han recibido desde el Palacio Legislativo, las Comisiones de DDHH y de la Mujer para escuchar nuestras demandas y estamos siendo invitadas a participar en distintas redes”, comentó entusiasmada la presidenta de OMES.
Sin duda queda mucho camino por transitar, pero el recorrido de las compañeras guatemaltecas, confirma que el rumbo es el indicado.