Basta de discriminación, por una ley de trabajo sexual

Fecha

Mas
articULOS

El pasado 2 de junio, el Movimiento de Mujeres Orquídeas del Mar desarrolló una actividad de visibilización del trabajo sexual a través de una concentración.


Frente a la Catedral Metropolitana de San Salvador las trabajadoras sexuales se reunieron para conmemorar el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales y “Exigir respeto a nuestros derechos humanos, eliminar el estigma y discriminación que sufrimos por parte de las diferentes instituciones del estado, legalizar el trabajo sexual como trabajo, a fin de eliminar todo tipo de violencia institucional, represión y marginación a las que estamos expuestas” contaron sus organizadoras.

Conscientes de la necesidad de visibilizar el trabajo sexual y desarrollar acciones de incidencia que favorezcan el reconocimiento del trabajo sexual y el respeto de los derechos humanos fundamentales de las mujeres trabajadoras sexuales, el Movimiento de Mujeres Orquídeas del Mar desarrolló una concentración de mujeres trabajadoras sexuales en el Centro de San Salvador.

Allí repartieron folletos entre las personas presentes con cierta información fundamental para las compañeras. “Decidimos para este día dar a conocer por que se conmemora el 2 de junio, explicar por qué el trabajo sexual no es igual a trata y exigir por una atención integral de la salud y por el reconocimiento del trabajo sexual”, aclararon desde la organización salvadoreña que integra la RedTraSex.

La elección del lugar para hacer la concentración también fue meditado por las integrantes de orquídeas. “Hicimos la actividad en la Catedral Metropolitana, aprovechando la concentración de feligreses que llegan a escuchar la homilía dominical, en donde también se hacen presentes los medios de comunicación. De esta manera dimos a conocer nuestro día y nuestras demandas como trabajadoras sexuales” explicaron desde Orquídeas.

Repercusiones en la Prensa

El blog

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?