Parte de nuestra labor en OMES es conocer sobre nuestros derechos, exigiendo respeto y visibilidad. Nuestra lucha con el paso del tiempo ha ido mostrando sus frutos y queremos compartir con ustedes lo que nos sucedió hace algunos días.
El día lunes 1 de septiembre, acudimos al albergue de migración donde algunas compañeras centroamericanas fueron detenidas en operativos policiales. Al llegar nos informaron el por qué y bajo qué cargos las tenían detenidas: todos los casos eran relacionados a trámites migratorios, ningún arresto era vinculado al trabajo sexual ejercido por las compañeras.
Sabiendo esto, asesoramos a las compañeras y entre todas generamos que su documentación se encuentre en proceso, por lo que recobrarán su libertad a los pocos días.
Fuimos tratadas de una manera cordial, hablamos con ellas y en ningún momento se sintieron discriminadas, las atendieron de la mejor manera, esto nos llena de emoción porque nuestro trabajo de varios años sobre visibilidad y respeto hacia nosotras está dando frutos. Los diferentes foros y talleres sobre derechos como trabajadoras sexuales y las campañas de educación en diferenciación de términos como trata de personas, prostitución y trabajo sexual autónomo, además de cambiar la percepción entre compañeras ha llegado a las instituciones que de alguna u otra manera tiene relación con nuestra lucha; jefes de policía , ministerio público, encargados de migración , saben y reconocen que el trabajo sexual autónomo no es delito y por lo tanto se ejerce mucho más respeto hacia nosotras que en el pasado.
Nos falta mucho por recorrer pero vamos en buen camino, posicionándonos políticamente, visualizando nuestra lucha, empoderándonos y alzando la voz.
EL TRABAJO SEXUAL AUTONOMO NO ES TRATA.