En esta sección compartimos los estudios que realizamos desde RedTraSex para ampliar el conocimiento acerca de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales.

Documento de posicionamiento sobre el Consenso de Montenvideo (2015)
Descargar Posicionamiento RedTraSex Consenso de Montevideo

Informe Regional sobre condiciones laborales y violaciones a DDHH
Descargá «Informe Regional sobre condiciones laborales y violaciones a DDHH 2022»

Presentación de la investigación sobre las afectaciones a las trabajadora sexuales durante la pandemia del COVID 19
Desde la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Carleton realizaron una investigación en la cual la RedTraSex colaboro siendo parte de la misma.Este evento presenta los

Mapeo de la legislación sobre trabajo sexual y participación política de las trabajadoras sexuales en 11 países de América Latina y el Caribe
#Investigación Las última investigación de la REDTRASEX fue presentada el 9 de diciembre de 2020, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las personas defensoras de DDHH

Trabajo Sexual y economía regional en la CEPAL
Por primera vez las trabajadoras sexuales hemos tenido un evento paralelo en el marco la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina de la CEPAL,
La violencia institucional no es sólo un número
En el Día Internacional de los Derechos Humanos recordamos que la violencia institucional es una forma de violación a estos derechos. Sucede cuando el Estado, a través de sus agentes,