Un viaje al pasado para conmemorar nuestro día

Fecha

Mas
articULOS

Desde OMES- Guatemala realizaron distintas acciones de incidencia y divulgación del 29 de Mayo al 3 junio en conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales.


Las exigencias de las compañeras fueron, en sintonía con el resto de las organizaciones de la RedTraSex, pedir por una ley de trabajo sexual y una atención con calidad y calidez en los servicios de salud donde son atendidas.


“Sostuvimos una reunión en el despacho del Ministro de Salud Jorge Villa Visencio el cual se comprometió con OMES a realizar un magro convenio a nivel ministerial para que este sea aplicado a nivel nacional. Dentro de este convenio quedaron establecidas las líneas de capacitación para sensibilizar al personal de salud para que de esta forma se reduzca el estigma y discriminación a las que estamos expuestas las trabajadoras sexuales”, explicó Adriana Carrillo, coordinadora nacional de la organización. Las compañeras lograron que a través de este acuerdo el ministerio se comprometiera a socializar el Protocolo de Diagnóstico y Tratamiento de VIH Y SIDA, la revisión de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Asimismo el Ministro mostró total disponibilidad para elaborar en forma conjunta con la organización un proyecto dirigido a todos los Centros de Salud para hacer cumplir la normativa vigente según la cual no debe exigirse libreta sanitaria a las mujeres trabajadoras sexuales para su chequeo médico.

El mismo 2 de junio las compañeras realizaron acciones para llegar a pares. “Hicimos un volanteo por los lugares de trabajo sexual para invitar a las compañeras a la caminata que realizaríamos al día siguiente, haciendo hincapié en la importancia de su presencia”, contaron las compañeras salvadoreñas.

Al día siguiente partió la gran columna, encabezada por compañeras que representaban a trabajadoras sexuales de otras épocas, como una manera de conmemorarlas. Bajo la consigna “Trabajo sexual no es igual a trata de personas”, banderas, folletos y remeras circularon por la sexta avenida hasta la Municipalidad de Guatemala, con un alto en la Defensoría de la Mujer, en cada parada se leyó un comunicado para todos los presentes cuyas exigencias compartimos a continuación:

1. Vigilancia de acciones que violen los derechos humanos de nosotras mujeres trabajadoras sexuales.
2. Vigilancia de calidad de atención que recibimos las mujeres trabajadoras sexuales en los servicios de salud.
3. Realizar actividades de información, promoción de derechos humanos, sexuales y reproductivos en las mujeres trabajadoras sexuales.
4. Organización de actividades conmemorativas por el día del trabajo sexual.
5. Que las Áreas de Salud en donde atienden a mujeres trabajadoras sexuales tomen en cuenta lo siguiente:
• Brinden atención médica integral.
• Realicen vigilancia epidemiológica en mujeres trabajadoras sexuales que son atendidas en los servicios de salud.
• Proporcionen medicamentos necesarios para resolver problemas de salud.
• Realicen exámenes de laboratorio de acuerdo a competencia técnica de laboratorios clínicos de los servicios de salud.
• Brinden información sobre medidas de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?