Trata de Personas no es igual a Trabajo Sexual

Fecha

Mas
articULOS

Éstos últimos años gracias a nuestra incansable lucha, hemos avanzado muchísimo, al punto de que entre otros logros, pudimos bajar la prevalencia de VIH de las trabajadoras sexuales de la región. Sin embargo, siempre se presentan obstáculos y actualmente nos encontramos con uno que nos atraviesa a nivel regional.



Los Gobiernos de muchos de nuestros países han venido diseñando algunas políticas para palear el grave flagelo que representa la trata de personas con fines de explotación sexual. Es de celebrar que así sea, porque es también nuestro interés que sea un tema prioritario en la agenda de los Estados. Sin embargo, en muchos de nuestros países se han tomado medidas que no sólo son inconducentes para el fin que se proponen, sino además muy efectivas a la hora de criminalizar nuestro trabajo. Y es que aún es muy grande el error de enfoque cuando se debaten éstos temas.

Por eso también estamos trabajando a nivel regional, en concientizar sobre la diferencia entre trabajo sexual y trata de personas con fines de explotación sexual. Porque el error de miradas no nos es gratuito y los errores políticos nos hacen tirar por la borda muchos años de trabajo.

Siempre decimos que es sumamente importante que las trabajadoras sexuales seamos escuchadas por los gobiernos a la hora de diseñar estrategias para acabar con la trata de personas y la explotación sexual de niños y niñas. Queremos y sabemos que podemos aportar mucho sobre el tema. Dejarse llevar por medidas mágicas nos hace perder tiempo precioso en la lucha, y en la mayoría de los casos afecta directamente a aquellas mujeres que autónomamente nos dedicamos por libre opción a ejercer el trabajo sexual.

Nuestras organizaciones trabajan duro para que la voz de las trabajadoras sexuales sean tomadas en cuenta a la hora de diseñar políticas que nos afectan como mujeres, trabajadoras, ciudadanas.

Seguimos en pie, con mas fuerza que nunca, cada vez más juntas y organizadas, para transformar nuestras condiciones de vida y que se haga efectivo nuestro derecho a una vida libre de violencia, con atención integral de nuestra salud, sin estigma ni discriminación.

Como siempre, nuestro agradecimiento por su apoyo en esta lucha.

Elena Eva Reynaga

Secretaria Ejecutiva de la Redtrasex

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?