AMMAR invita a conmemorar el Día Internacional de la Mujer frente al Congreso de la Nación.
Desde la organización, que juntará firmas para el proyecto de ley que apunta a reconocer el trabajo sexual autónomo, se ha organizado una jornada para celebrar la lucha de las mujeres.
A lo largo del evento, que iniciará a las 12hs, las compañeras se ocuparán de dar a conocer una realidad muchas veces ocultada por los grandes medios de comunicación. “Vamos a repartir folletería que explica por qué creemos necesaria una ley y para el cierre leeremos un documento que explique nuestra situación hoy y la vulneración de nuestros derechos laborales y humanos, frente a los cierres compulsivos de nuestros lugares de trabajo, explicaremos a los presentes cómo las leyes y normas actuales que intentan luchar contra la trata de personas, van contra las trabajadoras sexuales y lejos están de cumplir su objetivo”, explicó Georgina Orellano, dirigente de AMMAR.
“¿Por qué las trabajadoras sexuales necesitamos una ley?”
El proyecto de ley que impulsan desde AMMAR reafirma el carácter laboral del trabajo sexual autónomo ejercido por personas mayores de edad. Separa claramente esta actividad laboral, de aquellas ilícitas como la trata de personas y la explotación sexual de menores de edad y la de mayores de edad ejercidas por proxenetas.
“En la ley se busca terminar con la discriminación y estigmatización de quienes ejercemos el trabajo sexual, reforzándose el reconocimiento de nuestros derechos, disponiéndose a su vez cargas y obligaciones como el pago de impuestos y contribuciones a los organismos respectivos que deberemos soportar al igual que el resto de la población trabajadora”, explican desde AMMAR.
La expresión artística como forma de resistencia
Como parte de la visibilidad de desde AMMAR se busca darle a la violación de los derechos humanos, participarán del evento tres bandas musicales, que a través de sus letras denuncias públicas a su modo. Las bandas invitadas son “Las Malas Mañas”, “El viejo de la perra que los parió” y “Etiqueta Rock”. “El arte es siempre un buen arma para expresar aquello que no encaja, que rompe el esquema” señalaron las organizadoras del encuentro.