«Tenemos derecho a una atención integral e igualitaria en salud”

Fecha

Mas
articULOS

Compañeras de AMMAR se capacitaron en sexualidad y HIV/Sida en el marco del Programa de Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública del Ministerio de Salud nacional.


El objetivo de la misma fue trabajar en forma conjunta con el Ministerio en la elaboración de una “Guía de Buenas Practicas en Atención a la Salud para las Trabajadoras Sexuales”.

Los encuentros se desarrollaron durante los días 15, 16 y 17 de mayo en el Gral Hotel de la Paix, ubicado en el centro porteño y en la presentación las acompañó el Director Nacional del Programa de VIH-SIDA, Dr. Carlos Falistocco, quien sostuvo que “estamos acostumbrados a que el Ministerio saque manuales hechos detrás de un escritorio, la idea ahora es que podamos trabajar en conjunto con las trabajadoras sexuales, porque son ellas las que saben cuales son realmente las necesidades que tienen”.

Así, a los largo de los tres días, las compañeras fueron contando sobre sus condiciones de trabajo y como éstas afectan su salud, los problemas que tienen en la atención en los hospitales y centros de salud, la discriminación y el estigma que sufren a diario.

“Compartimos y aportamos desde nuestras historias y experiencias muchas ideas para tener en cuenta a la hora de hacer el manual y realizamos recomendaciones a los profesionales de la salud a la hora de atender nuestras problemáticas”, sostuvo Claudia Carranza, Secretaria General de AMMAR.

Al respecto, una de las recomendaciones que surgieron en los encuentros tiene que ver con la necesidad de sensibilizar a todo el equipo de salud sobre los derechos de las trabajadoras sexuales, “porque ante todo también somos personas y tenemos derechos a una atención igualitaria”, expusieron las participantes.

Además durante las jornadas, estuvieron presentes las Dras. Mariela Osete, Silvia Chera y Luciana Betti, quienes explicaron sobre distintos temas como: métodos anticonceptivos, prevención de Cáncer de Cuello Cérvico-Uterino y Test de VIH, entre otros.

Un momento muy importante del encuentro fue el dedicado a trabajar sobre derechos laborales y formación política. «El objetivo fue que las compañeras nuevas comprendan la importancia de estar organizadas y la necesidad de luchar para que las trabajadoras sexuales tengan una ley que regule el trabajo sexual autonómo» argumentaron desde AMMAR.

La organización se encuentra trabajando actualmente en un borrador de ley para que que exista una protección y regulación del trabajo sexual. De esta manera buscan, a través de la ley, diferenciar el trabajo sexual -ejercido por mujeres mayores de edad y por voluntad propia- de la trata de personas.

«Solo cuando se nos reconozcan nuestros derechos, podremos seriamente enfrentar el estigma y la discriminación que sufrimos a diario. Porque queremos una ley que nos otorgue derechos y obligaciones como a cualquier otro/a trabajador/a», afirman de manera contundente las compañeras que han iniciado una fuerte batalla, convencidas de que «luchas se ganan en la calle y los derechos se ganan trabajando juntos».

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?