Se capacitaron a 45 compañeras como encuestadoras para la investigación en estigma y discriminación en la atención de la salud a trabajadoras sexuales que la red lleva a cabo.
RedTraSex realizará este estudio dentro del marco de su proyecto regional financiado por el Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. Los hallazgos de este estudio servirán como un insumo clave para 1) conocer y describir el estigma y las situaciones de discriminación que atraviesan las trabajadoras sexuales en los servicios públicos de salud, 2) identificar las barreras, desafíos, debilidades y necesidades de esta población para una atención integral de su salud, 3) identificar áreas y estrategias prioritarias para disminuir las situaciones de discriminación hacia las trabajadoras sexuales y 4) desarrollar guías de buenas prácticas para la atención de las trabajadoras sexuales en los servicios de salud.
Se busca que al finalizar el encuentro, que se está desarrollando del 13 al 16 de mayo en Buenos Aires, las encuestadoras conozcan a la perfección la herramienta de recolección de información diseñada por consultores contratados para tal fin.
Durante cuatro días intensos de trabajo se ajustará el lenguaje de la encuesta a cada región, se harán prácticas de entrevistas y se entrevistará a las propias participantes para tener testimonios en primera persona sobre el estigma y discriminación al que se enfrentan las compañeras al momento de asistir a centro de atención de salud. También se buscará reforzar conocimientos sobre cuestiones de género y sobre pautas organizativas de la Red y el proyecto.
A lo largo del taller, se priorizará el trabajo en grupo para que las participantes aborden las distintas temáticas en mayor profundidad. Lo realizado en cada grupo será presentado en las plenarias como disparadores para abrir el debate, la discusión y llegar a consensos.
En particular, se valorará el intercambio de las experiencias vividas por las mujeres trabajadoras sexuales en representación de los países que incluye la Red. Esto permitirá el aprendizaje entre organizaciones pares y la oportunidad de compartir lecciones aprendidas.
Al finalizar el taller compartiremos testimonios de las compañeras participantes.