Paraguay
{{{{{Nuestra Historia}}}}}
La organización Unidas en la Esperanza es la primera organización de mujeres trabajadoras sexuales del Paraguay. Nació en octubre de 2004 para luchar por la reivindicación de los derechos de las mujeres del sector. Nuestro norte es lograr conformar un sindicato de trabajadoras sexuales para bregar por los derechos que como mujeres trabajadoras nos corresponden.
{{Contacto}}
María Lucila Esquivel – Cel: 595 021 491658
Mail: [paraguay1@redtrasex.org.ar->mailto:paraguay1@redtrasex.org.ar]
Mail: [unidasenlaesperanza@yahoo.com->mailto:unidasenlaesperanza@yahoo.com]
Mónica Aquino – Cel: 595 971 177792
Mail: [paraguay2@redtrasex.org.ar->mailto:paraguay2@redtrasex.org.ar]
[unidasenlaesperanza@yahoo.com->mailto:unidasenlaesperanza@yahoo.com]
Vamos a empezar una investigación sobre la implementación de leyes, normas y políticas hacia las trabajadoras sexuales, en los catorce países de América Latina y buscamos investigadoras e investigadores. La convocatoria está abierta para que quienes quieran participar manden sus currículums.
Mónica Aquino, trabajadora sexual de la Plaza Uruguaya, habla sobre las redadas policiales y las torturas durante el gobierno de Alfredo Stroessner.
«Por vidas libres de violencia, machismo y discriminación», es el lema que varias organizaciones de Paraguay tomaron para organizar un «gran tendedero» de demandas frente al Congreso Nacional y conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El objetivo es apoyarse mutuamente y realizar actividades de capacitación, promoción y difusión de temas que tengan que ver con la salud sexual y reproductiva, los derechos sexuales o prestación de servicios de salud para mujeres.
Rige en Asunción una ordenanza que avanza en el mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras sexuales y sienta un importante precedente para su replicación en otros municipios.
Como resultado del trabajo organizado se ha promulgado en Asunción una ordenanza sobre habilitación de casa de citas establece responsabilidades claras para el municipio en materia de control de locales y salubridad. En el país se discute una ley de regulación del trabajo sexual.
Compañeras del Paraguay compartimos experiencias en el taller nacional «Somos mujeres trabajadoras sexuales construyendo nuestro camino a partir de la organización”.
Sensibilizamos a personal de salud para romper mitos y prejuicios que obstaculizan la atención de calidad a las trabajadoras sexuales.
Siete integrantes de UNES son facilitadores judiciales y ayudarán en la solución de conflictos menores en su comunidad a fin de evitar un escalamiento en los conflictos y apoyar a todas las instancias del Poder Judicial.
La presentación y discusión de los ejes del anteproyecto de Ley de Trabajo Sexual fue el momento principal de la Mesa “Diálogo Nacional sobre Políticas Públicas y Legislación relacionadas al Trabajo Sexual en Paraguay”.