Guatemala
{{{{{Nuestra Historia}}}}}
Mujeres en Superación nació en el año 2000 con la visión de mantener un ambiente de solidaridad y respeto entre mujeres trabajadoras sexuales. En 2002 se consolidó como organización con el objetivo de disminuir el estigma y la discriminación asociados al trabajo sexual, luchar contra la violencia institucional y policial y reducir la presencia del VIH/SIDA y las ITS entre las trabajadoras sexuales.
Así es como una década después las trabajadoras sexuales de Guatemala están haciendo su propia historia, liderando sus procesos políticos para el cambio. Actualmente participan en el Mecainsmo Coordinador de su País y articulan su trabajo con organizaciones afines como la Red de Defensoras de Derechos Humanos, la Red de la no violencia contra las mujeres, entre otras. Han confiado en nosotras agencias y donantes importantes como son ONUISDA, UNFPA, PASCA, y actualmente la Universidad del Valle de Guatemala.
{{Contacto}}
Yanira Lisette Tobar Marquez – Cel: 502 2250 0930
Mail: [guatemala1@redtrasex.org.ar->mailto:guatemala1@redtrasex.org.ar]
Mail: [omesmts@yahoo.com.mx->mailto:omesmts@yahoo.com.mx]
[guatemala1@redtrasex.org.ar->mailto:guatemala1@redtrasex.org.ar]
{{Contacto}}
Vamos a empezar una investigación sobre la implementación de leyes, normas y políticas hacia las trabajadoras sexuales, en los catorce países de América Latina y buscamos investigadoras e investigadores. La convocatoria está abierta para que quienes quieran participar manden sus currículums.
Uno de los principales hallazgos del monitoreo realizado por OMES a los servicios de salud es que éstos no brindan atención de calidad y calidez a las mujeres trabajadoras sexuales. Desde OMES se hicieron varias recomendaciones a los ministerios de Salu y de Trabajo para que respeten los compromisos.
En una reunión con OMES, aspirantes a diputados presentaron sus planes de trabajo en materia de derechos humanos y laborales y la organización planteó propuestas para que sean incluidas en la agenda política.
La Organización Mujeres en Superación (OMES) desarrolló la quinta mesa técnica de diálogo para abordar el reconocimiento legal del trabajo sexual en Guatemala.
Las trabajadoras sexuales compartimos nuestros aportes en temas de diagnóstico, promoción y prevención del VIH, tratamiento, entorno, sostenibilidad y financiamiento.
Integrantes de OMES presentaron proyecto para crear el Sindicato de Trabajadoras Sexuales Autónomas de Guatemala. Desde el Ministerio de Trabajo se comprometieron a analizar la petición.
El proyecto para crear el Sindicato de Trabajadoras Sexuales Autónomas de Guatemala tiene como objetivo organizar a las trabajadoras sexuales para garantizar respaldo legal y protección a nuestros derechos.
En el Foro sobre Trabajo Sexual hubo compromisos para trabajar articuladamente con la academia, el Gobierno y la sociedad civil.
En Guatemala participamos de un taller nacional para fomentar la participación y el liderazgo entre compañeras.
Parte de nuestra labor en OMES es conocer sobre nuestros derechos, exigiendo respeto y visibilidad. Nuestra lucha con el paso del tiempo ha ido mostrando sus frutos y queremos compartir con ustedes lo que nos sucedió hace algunos días.