Costa Rica
{{{{{Nuestra Historia}}}}}
Nuestra asociación está formada por trabajadoras sexuales en actividad y ex trabajadoras sexuales que comenzamos a organizarnos para mejorar la calidad de vida de todas las mujeres. En 2001 logramos obtener la personería jurídica. La Sala está ubicada en una de las zonas de trabajo de San José de Costa Rica y es un espacio para compartir, descansar, obtener información, realizar consultas y obtener la referencia para derivaciones a otros servicios de salud.
Es muy importante haber podido sensibilizar a la población a partir del proyecto La Sala. No ha sido fácil. Ha habido muchas instancias, y muchas organizaciones que se han sensibilizado acerca del trabajadoras sexuales. Hemos logrado el apoyo de entidades como la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca) y de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) entre muchos otros, y hemos sensibilizado a los medios de comunicación costarricenses para que pusieran más atención a las problemáticas del sector.
{{Contacto}}
Nubia Ordoñez Ugalde – Cel: 506 22586425
[costarica1@redtrasex.org.ar->mailto:costarica1@redtrasex.org.ar]
Grettel Quiros Pastrana – Cel: 506 87686493
[costarica2@redtrasex.org.ar->mailto:costarica2@redtrasex.org.ar]
[proyecto_la_sala@hotmail.comr->mailto:proyecto_la_sala@hotmail.com]
[proyecto_la_sala@hotmail.comr->mailto:proyecto_la_sala@hotmail.com]
{{Nuestra Historia}}
Asociación La Sala de Costa Rica junto con la organización TransVida, realizaron conversatorio sobre el trabajo sexual por el Día del Trabajo con el aporte de los expositores y expositoras: Natalia Porras, Persona Núñez y Nubia Ordoñez.
Vamos a empezar una investigación sobre la implementación de leyes, normas y políticas hacia las trabajadoras sexuales, en los catorce países de América Latina y buscamos investigadoras e investigadores. La convocatoria está abierta para que quienes quieran participar manden sus currículums.
Durante enero y febrero en la Asociación la Sala, se realizaron talleres de computación dirigidos a trabajadoras sexuales. El objetivo de los talleres es que las compañeras tengan un acercamiento a las nuevas tecnologías, que aprendan a usar el correo electrónico, cómo realizar un blog, cómo buscar información en internet.
La Sala organizó el Foro «El Estado como garante del derecho a la salud integral de las Mujeres Trabajadoras Sexuales». Asistieron representantes de diferentes instituciones y organizaciones.
En septiembre salió al aire el programa radial “Ellas somos nosotras” en el que las mujeres de la Asociación La Sala participan como productoras y locutoras.
Las trabajadoras sexuales de La Sala hablaron de sus derechos y exigencias.
La Asociación La Sala busca un/a (1) Asesor/a de Comunicación. Cargo local-Costa Rica Dedicación full time. Fecha límite 18 de diciembre de 2014, 17.00 horas
Boletín Político N° 1. Las y los invitamos a leer nuestros Boletines Políticos, en los cuales expresaremos nuestras opiniones sobre diferentes temáticas que nos influyen, afectan e interpelan como mujeres trabajadoras sexuales.
El día 29 de abril, en Costa Rica, la Asociación La Sala fue reconocida por su labor en la Prevención de VIH en Centro América
La Sala estuvo presente en el Acto del Primero de Mayo por el Día del Trabajador y de la Trabajadora.