Chile
{{{{{Nuestra Historia}}}}}
Fundación Margen nació el 12 de Mayo de 1998, a raíz de la necesidad de defender los derechos humanos de las trabajadoras sexuales, perseguidas por las fuerzas de seguridad, que durante el período de dictadura militar en Chile, recrudecieron su poder represivo sobre el sector. Durante ese tiempo, las trabajadoras sexuales se reunían en la parroquia del Sagrado Corazón, donde el padre Alfonso Baeza, realizaba distintas convocatorias para ayudarlas. Una vez recuperada la democracia, los abusos y la violación a los derechos humanos mas elementales no cesaron. Las fiscalizaciones policiales eran verdaderos abusos de poder en contra de las trabajadoras sexuales, y el nivel de vida de la sociedad en general era cada vez mas bajo. Por eso las trabajadoras sexuales se organizaron para fortalecer a las mujeres en condición de vulnerabilidad social, a través de un liderazgo que permita apoyar y destacar las capacidades y habilidades de cada una de ellas.
{{Contacto}}
Luisa Figueroa – Cel: 56 09 4146322
[funmargen@hotmail.com->mailto:funmargen@hotmail.com]
[funmargen@hotmail.com->mailto:funmargen@hotmail.com]
{{{{{Nuestra Historia}}}}}
Vamos a empezar una investigación sobre la implementación de leyes, normas y políticas hacia las trabajadoras sexuales, en los catorce países de América Latina y buscamos investigadoras e investigadores. La convocatoria está abierta para que quienes quieran participar manden sus currículums.
En Chile se está discutiendo la ley que habilita a los policías a detener a la gente y pedirle los documentos. Sería un gran retroceso para los derechos de todas las personas, pero fundamentalmente para algunas poblaciones. Mirá lo que dijeron nuestras compañeras de Fundación Margen.
En el marco de las conmemoraciones por el Día de la Mujer Trabajadora, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Intendencia de Santiago le enrtegaron el Premio “Elena Caffarena” a Herminda González y a Angélica Cid como defensoras de los derechos de las Trabajadoras Sexuales.
Conocé las bases y condiciones para postularte a la convocatoria de las compañeras en Chile.
Se realizó un encuentro con representantes del Programa de ITS/VIH para plantear el un «notable abandono hacia la población de mujeres trabajadoras sexuales y a las mujeres en general al no persistir en el apoyo la campaña por el condón femenino». Compromisos de las autoridades.
Integrantes de la Fundación Margen sensibilizaron al personal de salud de consultorios de la comuna de Quilicura y Santiago. Entregaron la Guía de Buenas Prácticas, que propone caminos para una atención integral a las trabajadoras sexuales.
La Municipalidad de Santiago realizó una mesa redonda sobre trabajo sexual. Representantes de Fundación Margen remarcaron la necesidad de una ley que regularice el ejercicio de ese trabajo.
Parlamentaria del partido de izquierda finlandés, Anna Kontula, ex trabajadora sexual y actualmente doctora en sociología visitó varios países de Latinoamérica para conocer la labor que realizan las organizaciones de trabajadoras sexuales.
Integrantes de Fundación Margen se reunieron con autoridades de la Municipalidad de Santiago para exigirles respeto a las trabajadoras sexuales cuando hacen las fiscalizaciones.
Fundación Margen fue elegida por siete votos como consejera del área de derechos sexuales y reproductivos del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).