Con el objetivo de dar seguimiento a la primer reunión que tuvimos con el Registro Nacional de las Personas (RNP), firmaremos convenio con esta importante institución y lograremos documentar a nuestras compañeras trabajadoras sexuales.
El Registro Nacional de las Personas es la Institución que administra de forma exclusiva el Sistema de Registro Civil e Identificación de las Personas en Honduras. Con el fin de dar cumplimiento a sus objetivos y con el apoyo de instituciones gubernamentales y otros actores comunitarios y organismos, ha decidido conformar una instancia de sostenibilidad y garantía de los derechos de Registro Civil e Identificación de la población. Con la finalidad de reducir el subregistro ha generado la instancia denominada la RED DE INSCRIPCIÓN OPORTUNA (RED RIO), dedicada al fomento de las garantías del derecho a las inscripciones en el Registro Civil; como ser la gratuidad, oportunidad y universalización de las inscripciones de los hechos/actos del estado civil e identificación de las personas.
Bajo esta premisa, desarrollamos la segunda reunión de trabajo con ellos para que podamos tener un convenio de Cooperación Interinstitucional. Expusimos que hablar del trabajo sexual nos ubica en el camino de la regulación y la lucha de los derechos y un derecho fundamental es el derecho a la identificación. “Como organización sabemos lo importante que es que nuestras compañeras tengan su identificación, esto las alejará de tener problemas con la policía, les dará seguridad a la hora de la denuncia y muchas situaciones más” dijo Regina Barahona, Presidenta de la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras. Señalamos que como organización estamos trabajando no sólo por la legalización del trabajo sexual sino que también nos preocupa la identificación de nuestros hijos e hijas y la identificación de nosotras mismas, por lo que queremos establecer un convenio de Cooperación Interinstitucional conducente a la conformación de un Censo Nacional del Subregistro de hijos e hijas de Mujeres Trabajadoras Sexuales, Censo de compañeras indocumentadas, capacitación en talleres de la Red de Inscripción Oportuna (RED RIO) y del Promotorado Registral Voluntario (PRV), así como la Calendarización de Registros Móviles en la actividad de Registro Civil y de Identificación.
Los representantes del RNP se mostraron anuentes a esta necesidad ya que nos hicieron saber que para ellos la prioridad es que una persona cuente con partida de nacimiento y documento nacional de identidad, concordaron que estos dos documentos son necesarios para que una persona pueda ejercer sus deberes y derechos.
Al final de la Reunión quedaron los siguientes acuerdos:
1- El Registro Nacional de las Personas elaborará el convenio que luego será socializado por la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras.
2. Tendremos una capacitación de un taller sobre la Red de Inscripción Oportuna (RED RIO) y del Promotorado Registral Voluntario (PRV), Calendarización de Registros Móviles en la actividad de Registro Civil y de Identificación.
3. Se aprovechará el período de amnistía para documentar a las MTS y sus hijos e hijas.
4. Como organización enviaremos un oficio al RNP para la programación de la capacitación para el 17 de octubre.
5. Como organización seremos certificadas como promotoras Registrales voluntarias (PRV).
Las personas que estuvieron presentes en la reunión fueron: por el registro nacional de las personas Alma Rodríguez, Doglas Gálvez del Departamento de Asesoría Técnica, Jorge Barahona asistente ejecutivo de la dirección .
Por la Red de Trabajadoras Sexuales: Regina Barahona, Nancy García, Damaris García, Evelin Castillo, Ellen Cerrato y la Asesora Técnica.