El objetivo de la ley es asignar a quienes ejercemos el trabajo sexual una herramienta que garantice el libre ejercicio de nuestra actividad.
Las compañeras referentes de Ammar de las provincias de Entre Ríos, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Capital, Neuquén, y Santa Fe, se reunirán hoy martes 02 de julio en la entrada del edificio Anexo del Senado desde las 15.30 hs para la presentación de la ley para regular el Trabajo Sexual Autónomo y celebrar este momento que constituye un enorme avance de la organización en la lucha por la defensa de nuestros derechos.
En medio de tantas leyes sancionadas que pretenden combatir la trata de personas, Ammar trabaja para aportar en esta lucha, diferenciando entre una actividad lícita como el trabajo sexual de un delito como la trata de personas con fines de explotación sexual.
Por otro lado, ante el avasallamiento y el atropello de derechos que sufren las compañeras en todo el país, desde Ammar se contempla la obligación de dar una respuesta concreta a esta situación y ante la ausencia de un Estado, que se olvida de implementar políticas para nuestro sector.
«Sabemos que este es un año difícil, pero estamos dispuestas al desafío, que constituye además un aporte necesario para empezar a abrir el debate y para que se empiecen a escuchar nuestras voces».
POR UNA LEY QUE REGULE EL TRABAJO SEXUAL AUTÓNOMO.
SOMOS MUJERES LIBRES Y CON DERECHOS.
TRABAJO SEXUAL NO ES IGUAL A TRATA DE PERSONAS.