RedTraSex en LATINA FORUM HIV 2019

Fecha

Mas
articULOS

La RedTraSex está presente en la Ciudad de México en el LATINA FORUM en HIV 2019. Allí, estuvimos en un panel sobre el rol de las Trabajadoras Sexuales como población clave en los principales logros y desafíos en la respuesta al VIH.

La RedTraSex está presente en la Ciudad de México en el LATINA FORUM en HIV 2019. Allí, estuvimos en un panel sobre el rol de las Trabajadoras Sexuales como población clave en los principales logros y desafíos en la respuesta al VIH. Aquí he compartido el trabajo que venimos haciendo las Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe resaltando en este ámbito de intercambio científico la importancia de estar organizadas y de hablar por nosotras mismas.

Durante muchos años las investigaciones fueron únicamente sobre las vaginas de las Trabajadoras Sexuales y por eso es importante para nosotras ampliar el ámbito de investigación a la vulnerabilidad a la que nos expone la clandestinidad y la violencia, para entender mejor nuestra realidad y visibilizando las violaciones de nuestros Derechos Humanos, en toda la región.

Es una realidad que muchas veces las investigaciones epidemiológicas se quedan en los grandes congresos, nosotras las aprovechamos para la incidencia política y en la acción concreta de transformación de la realidad que nos rodea. Por eso, apoyadas en la evidencia que hemos recogido en nuestras investigaciones, trabajamos en la sensibilización de los profesionales de los centros de salud, a la fecha hemos firmado 58 convenios con servicios y organizaciones de salud, y más de 120 centros fueron sensibilizados con nuestra Guía de Buenas Prácticas. También hemos trabajado en la sensibilización de un total de 8.899 integrantes de fuerzas de seguridad y agentes de justicia para el abordaje de situaciones de violencia institucional.

Estas acciones demuestran que hablando por nosotras mismas hemos roto el corset del VIH y además hemos consolidado nuestras participaciones activas en los espacios de la OEA, Beijing+25, CIDH, CEPAL, CEDAW, Comité de Derechos Humanos de ONU, EPU.

Es importante reflexionar sobre la forma en la que se han venido haciendo las cosas, la ciencia es un ámbito preponderantemente masculino y es necesario decirlo y visibilizarlo: toda la respuesta para el VIH está pensada para el hombre. Crearon el condón masculino para que no los infectemos a ellos, mientras que a nosotras nos controlaban y nos ponían penicilina todo el tiempo.

También es necesario pensar la anticoncepción: siempre somos nosotras las que tenemos que preocuparnos para no embarazarnos y como si fuera poco crearon el viagra, siempre pensando en los hombres y nunca en nosotras las mujeres. Y ahora lo más reciente es el PrEP que está pensado también en clave masculina, no es una respuesta equitativa y no está pensada con una perspectiva de género.

Es muy importante para nosotras estar en este espacio, en el que nos retroalimentamos frente a los diversos desafíos y luchas contra la epidemia del VIH desde una perspectiva de respeto a los Derechos Laborales, Derechos de la Mujer y Derechos Humanos de las Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe.

Elena Eva Reynaga
Secretaria Ejecutiva de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe
RedTraSex

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?