María Teresa Godoy, secretaria general de AMMAR
La secretaria general de la seccional neuquina de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), María Teresa Godoy, se planta contra la ley de trata porque considera que no diferencia al proxenetismo del trabajo sexual. “Queremos que se regule el trabajo sexual para tener derechos y garantías de un Estado presente”, manifestó.</img4693|center>
La dirigente expresó que es necesario que se involucren el Ministerio de Trabajo y el Municipio para confeccionar un registro de trabajadoras que funcione como método de control de la actividad. En tal sentido, comentó que desde la organización presentaron un proyecto de ley para su regulación pero aún no fue tratado. “Sería un gran avance que los diputados nos den un pequeño espacio para exponer esto”, expresó Godoy al respecto.
Según explicó la activista, las trabajadoras sexuales se agrupan para alquilar departamentos y estar más seguras, pero “la Justicia los allana y les inicia causas a las mujeres que figuran como titulares en los contratos”. “Es muy difícil entender esto, cómo la Justicia, el Estado mismo estigmatizan a las trabajadoras sexuales”, dijo.
En este contexto, cuestionó los operativos de rescate de víctimas de trata, ya que consideró que las autoridades involucradas no realizan un seguimiento de las mujeres salvadas, sino que las asisten sólo en los momentos posteriores a los allanamientos para luego quedar en el olvido.
Asimismo, Godoy aseguró que el rol de la sociedad es preponderante en su reclamo, ya que las estigmatiza.
“La sociedad es hipócrita y patriarcal, no entiende que pedimos derechos laborales. ¿En qué cambiaría la vida de ellos si conseguimos derechos? A nosotras nos cambiaría todo”, concluyó.