Primera participación como SINTRASEXCO en reunión con clase obrera de Finlandia

Fecha

Mas
articULOS

Organizaciones sindicales de Finlandia se reunieron con las trabajadoras sexuales del flamante SINTRASEXCO para intercambiar experiencias en defensa de los derechos laborales. La regulación del trabajo sexual fue uno de los temas abordados.



Junto a la ex presidenta de Finlandia, Tarja Jalonen, y varias organizaciones sindicales de ese país, trabajadoras sexuales del Sindicato Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Colombia (SINTRASEXCO) estrecharon lazos de Solidaridad para luchar por los derechos laborales de las trabajadoras sexuales.

El pasado 2 de diciembre varias organizaciones sindicales de Finlandia visitaron Colombia para intercambiar experiencias laborales y sindicales. SINTRASEXCO realizó su primera participación como el único sindicato nacional de mujeres trabajadoras sexuales del país legalmente constituido. Como se recordará, el 26 de noviembre quedó constituido SINTRASEXCO gracias al trabajo de la Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI).

Durante la reunión con las diferentes organizaciones Fidelia Suárez Tirado manifestó la necesidad de seguir trabajando por los derechos humanos y laborales de las mujeres trabajadoras sexuales del país e hizo énfasis en los desafíos que se tienen que afrontar desde ASMUBULI y ahora como Sindicato para concretar en el futuro cercano la aprobación de la regularización del trabajo sexual autónomo en Colombia.

Al encuentro asistió también la ex presidenta de Filandia Tarja Jalonen quien, junto a su comitiva, dio las gracias por la forma en que la recibieron en Colombia y expuso a los asistentes la necesidad de trabajar para apoyar los proyectos de los trabajadores a nivel de Latinoamérica y el Caribe.

Asimismo las integrantes de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), entre ellas la organización de trabajadoras sexuales, socializaron las problemáticas en materia laboral en el país como las desigualdades en escalas salariales para toda la población, los presuntos malos manejos de los presupuestos de los países que perjudican a los grupos poblacionales, la situación del movimiento sindical en Colombia, el trabajo del sindicato colombiano en la Organización Internacional del Trabajo y los tratados de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos.

De igual manera se dieron a conocer diferentes posiciones sobre la situación de las mujeres, como la que realizó el presidente de la Organización Central de Sindicatos Finlandeses (SAK), Eija Hietanen, manifestando que “en Colombia hay mucha violencia en contra de la mujer, formas desfavorables que muestran que las mujeres tienen menor remuneración que los hombres”.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?