Desde RedTraSex participamos activamente de este evento e iniciativas previas al mismo, en el marco de acción brindado para las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Compañeras de diferentes Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Sexuales pertenecientes a la RedTraSex participamos en México del 1er Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el mismo se realizará del 26 al 28 de abril.
El objetivo de dicho foro es que los países de la región intercambien experiencias y buenas prácticas con respecto a la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y así también conocer cómo es la estrategia de desarrollo de la Región a mediano plazo.
Nuestra participación se enmarca en el espacio destinado a las Organizaciones de la Sociedad Civil donde se quiere “Integrar un grupo articulador de OSC que establezca las bases de un mecanismo de participación para la implementación regional de la Agenda 2030.”
Lo anterior como parte de un proceso que se lleva adelante para institucionalizar de manera formal la participación de las OSC en el seguimiento de todos los procesos de implementación y monitoreo de la Agenda 2030, incluyendo el mencionado Foro. De esta manera se reconoce la experiencia y el trabajo de la sociedad civil latinoamericana en lo que concierne al desarrollo social, económico y ambiental de la Región.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas que busca, bajo un enfoque de derechos, el desarrollo sostenible global en el planeta. Cuenta con 17 objetivos y 169 metas, donde uno de los principales desafíos es la erradicación de la pobreza como paso inherente para lograr un verdadero desarrollo sostenible.