En el marco del Día Mundial de lucha contra el Sida, la secretaria Ejecutiva se reunirá con representantes de agencias internacionales. El objetivo de la reunión es mostrar la situación de las compañeras trabajadoras sexuales y comentar sobre los avances del proyecto de fortalecimiento para disminuir la incidencia del VIH.
En un evento especial por el Día Mundial de lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, Elena Reynaga, secretaria Ejecutiva de la Red de Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe, presentará en Ginebra el informe Situación de derechos humanos de mujeres trabajadoras sexuales en 15 países de las Américas. El documento da cuenta de nuestra situación como trabajadoras sexuales de América Latina y el Caribe en términos de condiciones laborales, oportunidades de participación, violaciones a los derechos humanos, condiciones de acceso a la salud y a la vivienda, entre otros temas.
En la sede del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y ante representantes de agencias internacionales y de Naciones Unidas, el informe que presentaremos es parte de los resultados que hasta el momento ha tenido el proyecto “Trabajadoras del sexo de Latinoamérica y el Caribe, trabajando para crear alternativas que disminuyan su vulnerabilidad al VIH: una estrategia regional para un verdadero impacto”, financiado por el Fondo Mundial. Los representantes de las misiones de América Latina con sede en Ginebra también asistirán.
El proyecto llevado a cabo por la RedTraSex tiene por objeto contribuir a la reducción de la prevalencia del VIH en la población de mujeres trabajadoras sexuales de la Región. Una manera de reducir nuestra vulnerabilidad al VIH es trabajar en el fortalecimiento de las organizaciones que integran la Red y participar en la implementación de programas, el diseño de políticas y la revisión de marcos legales que nos involucren.
A lo largo de tres días Elena Reynaga exhibirá el impacto que está teniendo el proyecto apoyado por Fondo Mundial. Se mostrarán los resultados de las investigaciones y estudios que evidencian las violaciones de derechos humanos a las que estamos sujetas las trabajadoras sexuales, en qué condiciones realizamos nuestro trabajo y los factores que afectan nuestra salud, especialmente la salud sexual y reproductiva.
En las reuniones con representantes de organismos internacionales, Elena Reynaga reclamará para las trabajadoras sexuales la protección y apoyo que nos permita alcanzar garantías efectivas en el ejercicio libre de nuestros derechos y libertades.
Las reuniones en Ginebra cuentan con el auspicio de la Alianza Internacional contra el VIH Sida.
Más información en: @redtrasex facebook.com/redtrasex?ref=hl
Página de la Alianza: http://www.aidsalliance.org/about/news/485-sex-workers-rights-and-hiv-new-report-from-latin-america