Presentamos nuestra Propuesta para regular el Trabajo Sexual al Alcalde de Tegucigalpa

Fecha

Mas
articULOS

Nos Reunimos con el Alcalde de Tegucigalpa para discutir algunos temas relacionados con la situación que vivimos las trabajadoras sexuales y para entregarle nuestra propuesta para regular nuestro trabajo.

Nos reunimos con representantes de la Alcaldía de la Municipalidad del Distrito Central y el Alcalde en persona para discutir la problemática que viven nuestras compañeras en la ciudad, la solicitud que enviamos para capacitar a la policía y el proyecto de remodelación del Parque Central, lugar donde varias de nuestras compañeras ejercen el trabajo sexual.

Nos presentamos ante el alcalde y representantes como una organización que defiende los derechos humanos y laborales de todas las trabajadoras sexuales en el país, que estamos tratando de lograr que se regule nuestro trabajo para no seguir padeciendo problemas de estigma, discriminación y violencia. Pusimos en contexto las violaciones que recibimos por parte de operadores de justicia, seguridad, y autoridades de salud, puntualizando que nuestra población meta son mujeres mayores de 18 años que decidimos libremente ejercer el trabajo sexual para beneficio propio y como cualquier otra trabajadora exigimos nuestros derechos, basados en el artículo 85 de la Ley de Policía y Convivencia Social que manda a la Secretaría de Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización, Secretaría de Salud y Alcaldías Municipales a regular lo relativo al trabajo sexual.

Aprovechamos este momento con el Alcalde de Tegucigalpa y le entregamos formalmente nuestra propuesta de regulación para el trabajo sexual iniciando en el Municipio del Distrito Central y posteriormente replicándose en los demás municipios del país. “Este es el producto de un trabajo que realizamos todas las trabajadoras sexuales, una propuesta de regulación de nuestro trabajo para que se nos respeten nuestros derechos y estas violaciones de las que somos objeto paren, sabemos que también tendremos responsabilidades que cumplir pero queremos que nuestra situación y las de nuestras compañeras cambie…” dijo Regina Barahona, Presidenta de nuestra organización.

Enfatizamos que como organización somos parte de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamerica y El Caribe que la conforman 14 países, que no estamos solas, que esta lucha es de varias mujeres alrededor del mundo que buscan que sus derechos sean respetados. Y que con esto lo que buscamos como organización son alianzas estratégicas para mejorar nuestras condiciones, coordinar y unir esfuerzos para que se respeten nuestros derechos como seres humanos, mujeres que nos dedicamos a este trabajo por decisión propia.

Con respecto al proyecto de remodelación el Alcalde nos comentó que se remodelará el Centro y por un tiempo no se podrá accesar al mismo, enfatizando que “Esto no quiere decir que se les quiere quitar el derecho a estar en la zona”.

Se nos planteó también la posibilidad de ser ubicadas en zonas de tolerancia a lo que explicamos a los presentes que NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LAS ZONAS DE TOLERANCIA ya que estos espacios son donde más se nos violentan nuestros derechos, abusos, atropellos de las autoridades y población en general. También expusimos nuestra preocupación sobre la aglutinación de basura que hay en una zona donde varias compañeras se exponen para optar por sus clientes a lo que el Alcalde se comprometió a limpiar estas zonas.

Como organización nos comprometimos a coordinar las jornadas de sensibilización para la policía municipal, a concientizar a nuestras compañeras sobre la necesidad de una buena convivencia con los demás ciudadanos y los dueños de los negocios de la zona.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?