Por más derechos, siempre

Fecha

Mas
articULOS

Este 1º de Mayo las compañeras que integramos la RedTraSex conmemoramos el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora luchando por el reconocimiento por parte de los Estados, de nuestra actividad laboral.


Somos trabajadoras y exigimos que se reconozcan nuestros derechos para mejorar las condiciones en que realizamos nuestro trabajo. Tal como planteaban los trabajadores a fines del siglo XVIII, en pleno siglo XXI reclamamos mejores condiciones de trabajo y el pleno respeto a nuestros derechos.

En aquel momento existían críticas a la organización de los/as trabajadores/as. Los sectores más radicales de la izquierda planteaban que la organización sindical en el sistema capitalista implicaba consentir la explotación de las clases dominantes, mientras que los sectores patronales no aceptaban ningún tipo de organización, ya que veían amenazados sus privilegios.

Actualmente, un debate similar se produce en torno al reconocimiento del trabajo sexual por parte del Estado, y a la reivindicación de nuestros derechos como mujeres trabajadoras sexuales, discusión en donde muchas veces ni siquiera somos consultadas, no se escucha nuestra voz.

Quienes, por distintas razones, se oponen al reconocimiento de nuestra actividad son los sectores que sostienen que la prostitución no puede ser tomada como un trabajo sino como una situación penosa de la que nos deben rescatar, y quienes viven de nuestro trabajo: los proxenetas y explotadores, porque cualquier defensa de nuestros derechos iría directamente contra sus intereses económicos.

Lejos de proteger a quienes nos explotan, creemos que es urgente y necesario defender nuestros derechos. Esa es la manera de alcanzar la libertad que soñamos, esa es la manera de terminar de ejercer nuestro trabajo en condiciones clandestinas y de alto riesgo para nuestra salud y nuestras vidas. Necesitamos respuestas a nuestras demandas, para que la relación de fuerzas sea un poco menos inequitativa.

Nuestra lucha hoy es por el reconocimiento del trabajo sexual, porque ello nos asegurará poder negociar nuestras condiciones de trabajo en un marco de respeto por nuestros derechos. Este marco regulatorio podrá otorgarnos protección frente a los abusos y a la discrecionalidad policial, además de ayudarnos a generar formas asociativas de trabajo. En ese sentido, ayudaría incluso a evitar los casos de trata y explotación.

Por eso, convocamos a aquellos sectores que trabajan por el reconocimiento de los derechos humanos para que se sumen a nuestra lucha para que miles de mujeres de la región, que elegimos ejercer este trabajo, tengamos el reconocimiento por parte de los Estados.

Pertenecemos a una clase que lucha por sus derechos y aprendimos que no somos una minoría, sino que somos parte de esa mayoría que son los pueblos trabajadores. Junt@s seguiremos luchando por generar la mayor cantidad de marcos de derechos, sociedades más justas e igualitarias.

Pronunciamiento de Orquídeas del Mar- El Salvador

Pronunciamiento de AMMAR- Argentina

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?