Desde la organización de trabajadoras sexuales Unidas en la Esperanza nos dirigimos a la opinión pública y especialmente a las autoridades involucradas en el control de la cuarentena inteligente con la finalidad de hacer un llamado de atención en relación al trato desigual recibido por 4 mujeres trabajadoras sexuales retenidas en las cercanías de Pedro Juan Caballero y cuyas imágenes e identidades fueron expuestas, contraviniendo las políticas de protección de identidad de personas que ingresan al Paraguay.
Las 4 mujeres, de nacionalidad paraguaya, retornaron del Brasil y fueron retenidas y derivadas a la comisaría, para ponerlas a disposición de las autoridades sanitarias de manera a que se les realizaran los test correspondientes y la posterior derivación a un albergue. Consideramos que si bien éstas son las acciones apropiadas en el marco de la protección de la salud pública, la publicación de su imagen e identidad vulnera sus derechos. Nos preguntamos, además, por qué las autoridades hicieron hincapié en la condición de trabajadoras sexuales señalada por las 4 compañeras y, sobre el punto, creemos que el tratamiento de este caso en particular demuestra, una vez más, la discriminación que aún hoy enfrentamos las trabajadoras sexuales por parte de las instituciones públicas que se niegan a reconocernos como ciudadanas con plenos derechos.
Exigimos, asimismo, que las compatriotas sean tratadas con la misma dignidad que los miles de paraguayos y paraguayas que han pasado por los albergues. En ese marco, seguiremos de cerca la situación de aislamiento de las 4 compañeras para garantizar un trato igualitario y digno.
Asunción, 21 de mayo de 2020
Contactos para medios de prensa:
Nombre y apellido. Lucy Esquivel. Tel: 0985 939-948