Para luchar contra la pandemia del VIH-SIDA los estados deben regular el trabajo sexual

Fecha

Mas
articULOS

Las trabajadoras sexuales nos sumamos a la lucha contra la pandemia del VIH con una visión específica: la mejor forma de detener la transmisión del virus es tener una perspectiva de salud integral (física y psíquica) y consolidar el empoderamiento de las compañeras. La prevención no es sólo repartir condones en una campaña sino también reconocernos como sujetas de derecho.



Hasta tanto no se regule el trabajo sexual, la pandemia del VIH-SIDA seguirá siendo un factor de riesgo para nuestra población. En este Día Mundial de Lucha contra el SIDA, desde la Red de Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe reiteramos la necesidad de que el trabajo sexual esté reconocido y, con ello, quienes lo ejercemos comencemos a dejar de ser discriminadas y violentadas.

Actualmente, la prevalencia del VIH en trabajadoras sexuales en la Región varía entre 0,6 y 5 por ciento. En la medida en que los países cuenten con leyes y políticas públicas que regulen el trabajo sexual y generen condiciones dignas para su ejercicio, la vulnerabilidad hacia el VIH entre nosotras disminuirá.

“Las trabajadoras sexuales nos sumamos a la lucha contra la pandemia del VIH con una visión específica: creemos que la mejor forma de detener la transmisión del virus es tener una perspectiva de salud integral (física y psíquica) y consolidar el empoderamiento de las compañeras para que la prevención no sólo sea repartir condones en una campaña sino también reconocernos como sujetas de derecho y exigir su respeto y reconocimiento”, dice Elena Reynaga, secretaria Ejecutiva de la RedTraSex.

Es por esto que con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, la Red impulsa la capacitación y el fortalecimiento de las organizaciones que la integran.

Para asegurar una respuesta efectiva y sostenible al VIH que sea coherente con las obligaciones de respeto a los derechos humanos es necesario que los estados nos vean como sujetos de derechos y no como focos de infección a los que hay que investigar. Si los estados reconocieran nuestros derechos se modificarían nuestras condiciones, dejaríamos de ser vulneradas y dejaríamos de ser vistas como objetos de investigación.

La falta de regulación, junto con el estigma social, convierte a las trabajadoras sexuales en personas más vulnerables. Para luchar contra el VIH necesitamos que nos reconozcan más derechos y disminuyan la violencia hacia nosotras.
No somos el problema, somos parte de la solución.

Elena Reynaga
Secretaria Ejecutiva
RedTraSex

Prensa: Para mayor información, comunicarse a los teléfonos (54) 11 4952 1757 / 1197 o al mail comunicacion@redtrasex.org

Twitter: @redtrasex Facebook: /redtrasex

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?