Panamá: Denunciamos detenciones arbitrarias a las Dirigentes de MDDP

Fecha

Mas
articULOS

El pasado sábado 1º de abril la compañera Irina Ceballos, Secretaria de la Junta Directiva de la Organización Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá (MDDP), fue detenida arbitrariamente, golpeada y privada de su libertad, mientras trabajaba en la esquina de la Plaza 5 de Mayo en Panamá.

Eran las 4 de la mañana del pasado sábado, Irina estaba trabajando junto a dos compañeras cuando llegaron dos agentes de policía a decirles que se movieran de esa calle, que no deberían estar allí. Una de las compañeras preguntó cuál era la razón, a lo que los policías respondieron con una serie de insultos, le pidieron la cédula y la arrestaron.
La compañera estaba detenida en la Estación de San Miguel, a donde se dirigió Irina a preguntar la razón de su detención le indicaron que era porque no tenía cédula y a sus reclamos respondieron con nuevos insultos. Ahí fue cuando un policía sacó gas pimienta para arrojárselo: “cuando el agente sacó el gas, yo corrí porque no quería que me lo tirara. En ese momento fue que el agente me correteó y me pateó en el pie para que me cayera, al pararme me arrojó contra un auto, me detuvo y me llevó hacia la subestación a empujones”, explicó Irina

Irina junto a las otras dos compañeras fue detenida arbitrariamente, les negaron el derecho a una llamada e ir al baño, la respuesta a sus continuos reclamos fue arrojarles más gas pimienta dentro de la celda.

Luego de más de 12 horas de estar detenidas, les dieron la libertad tras pagar cada una 15 dólares de multa.

Desde MDDP se están llevando adelante las denuncias pertinentes y desde la RedTraSex estamos trabajando en poner en autos a los mecanismos regionales para dar protección a las compañeras.

Hacemos responsable por la integridad física de todas ellas al Estado de Panamá y exigimos una rápida investigación para que no quede impune este nuevo atropello de la policía.

Desde la RedTraSex denunciamos que no es novedad la violencia institucional e inseguridad a la que son expuestas nuestras líderes.

Recordamos el homicidio de la compañera Sandra Cabrera (Argentina) el 27 de enero de 2004, dirigente sindical de las Trabajadoras Sexuales, quien fue asesinada tras haber denunciado la complicidad entre la policía y el crimen organizado para tratar y explotar sexualmente a niñas y adolescentes.

En el Salvador, “Karla” Angélica Quintanilla quien presidía la Asociación Liquidambar y trabajaba junto a la Organización Orquídeas del Mar en la denuncia de la violación de los derechos laborales que vivimos las mujeres trabajadoras sexuales, fue asesinada el 6 de mayo de 2016 a causa de 9 heridas de bala propiciadas desde un auto.

¡Exigimos la regulación del ejercicio del trabajo sexual por parte de los Estados, basta de criminalizarnos!

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?