ONAEM denuncia atropellos de la policía

Fecha

Bajo pretexto de implementar el «Plan Chachapuma» de prevención de la delincuencia, la policía boliviana ha violado derechos de las mujeres trabajadoras sexuales.


En los últimos días, ONAEM viene recibiendo denuncias de diferentes lugares del país sobre atropellos de la policía e intendencias municipales hacia las mujeres trabajadoras sexuales durante las batidas que se están realizando en el marco del llamado “Plan Chachapuma” de prevención de la delincuencia.

El pasado martes 18 de junio durante la noche, fueron arrestadas cerca de 32 compañeras trabajadoras sexuales de diferentes sectores de la ciudad de La Paz y fueron trasladadas al penal de San Pedro, al módulo policial de la Av. Pando y a las celdas de la FELCC de La Paz, acusadas de no portar el Carnet Sanitario. De acuerdo a los testimonios de las compañeras, han sido víctimas de violencia física y verbal por parte de los efectivos policiales durante las horas de detención. Gracias a la presencia de abogados de Capacitación y Derechos Ciudadanos y de Mujeres Creando, así como de la presidenta nacional de ONAEM, las compañeras fueron liberadas en pocas horas.

Esto es un atropello injustificado y una vulneración de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras sexuales, ya que el porte de Carnet Sanitario sólo puede ser exigido por autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES), de acuerdo a lo especificado en la Ley nro. 3729. La Policía Nacional únicamente puede efectuar el control de documentos de identidad, que la mayoría de las compañeras arrestadas portaban, ya que desde la Sentencia Constitucional Nº 019/01 en el año 2001, hemos obtenido la declaración de inconstitucionalidad del registro de matrículas para las trabajadoras sexuales por parte de la Policía.

Como Organización Nacional de Activistas para la Emancipación de la Mujer, organización de y para trabajadoras sexuales, se denuncia públicamente estos atropellos y se solicita a las autoridades competentes una explicación sobre estas detenciones injustificadas.

Les recordamos que:

EL TRABAJO SEXUAL ES LEGAL, EL PROXENETISMO ES ILEGAL
LAS TRABAJADORAS SEXUALES NO SOMOS PARTE DEL PROBLEMA, SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN.

UNA VEZ MÁS, NOS OFRECEMOS COMO ALIADAS E INTERLOCUTORAS ESTRATÉGICAS PARA LA LUCHA CONTRA LA DELICUENCIA Y EL CRIMEN ORGANIZADO.

QUEREMOS SEGURIDAD Y CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO.

Mas
articULOS

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?